Familia, escuela y comunidad: un encuentro necesario

El debate constante sobre las dificultades que se presentan en las relaciones entre las familias y la escuela está haciendo crecer la desconfianza entre ambos colectivos, así como aumentar los puntos de desencuentro, a pesar de que cada colectivo expresa el deseo y la necesidad de mejorar dichas r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Comellas i Carbó, Maria Jesús
Otros autores: Maria Jesús Comellas
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Editorial Octaedro, S.L. 2014
Edición:1
Series:Recursos
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 035010a a2000409 4500
001 Odilo00048014
003
005 20170405142108.0
006
007
008
020 |a 9788499215143 
028 |a 410138 
037 |f Other book format 
037 |b Editorial Octaedro, S.L.  |n Available 
041 |a spa 
041 |h spa 
044 |c ES 
090 |l http://www.octaedro.com/images/10138.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Octaedro_E8116/9788499215143_225x318.jpg 
100 |a Comellas i Carbó, Maria Jesús 
245 |a Familia, escuela y comunidad:  |b un encuentro necesario 
246 |a Familia, escuela y comunidad: un encuentro necesario 
250 |a 1 
260 |a Spain  |b Editorial Octaedro, S.L.  |c 2014 
264 |c 20140220 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 120  |f pages 
365 |a 04  |b 8.26  |c EUR  |h 10.00  |j ES 
490 |a Recursos 
505 |a 1. Estado de la cuestión 1.1. Por qué la familia es el foco del debate 1.2. Desconcierto en relación al rol adulto y el rol infantil 2. Del enfoque individual al sistémico 2.1. La familia: el primer microsistema 2.2. La escuela: segundo microsistema 3. El mesosistema: la comunidad, un espacio relacional de los microsistemas 3.1. Las relaciones actuales entre familia y escuela: el punto de partida 3.2. Otro enfoque posible en las relaciones entre estos microsistemas 3.3. Las relaciones en la comunidad: un enfoque poliédrico 4. Consideraciones finales 5. Referencias bibliográficas 
520 |a El debate constante sobre las dificultades que se presentan en las relaciones entre las familias y la escuela está haciendo crecer la desconfianza entre ambos colectivos, así como aumentar los puntos de desencuentro, a pesar de que cada colectivo expresa el deseo y la necesidad de mejorar dichas relaciones. Este ha sido el punto de partida para abordar el presente libro. Sus autoras, un equipo multidisciplinar, con experiencias profesionales diversas en el marco familiar, escolar y municipal, siempre se han preocupado por fortalecer las relaciones, analizando los puntos de desencuentro y haciendo visibles las oportunidades y experiencias exitosas de algunos grupos. El presente trabajo, basado en la confianza de que esta situación se puede revertir, se propone la modificación de algunos enfoques actuales y se plantea la posibilidad de abrir nuevos horizontes. Sus principales objetivos son: • Favorecer la comprensión de los factores identitarios de cada colectivo: familiar, escolar y del entorno. • Superar las formas prescriptivas que, siendo un marco legal positivo, no logran vincular a la totalidad de las familias. • Modificar las interpretaciones y atribuciones que se hacen en relación con la participación. • Favorecer la implicación de la infancia y especialmente la adolescencia en esta comunicación. El libro está dirigido a familias, profesorado y profesionales que intervengan en el ámbito familiar y escolar. Asimismo, está dedicado de forma especial al alumnado que se está formando en el campo de la intervención educativa y en los contextos de formación continuada, y en general a las personas interesadas en las relaciones entre los diferentes sectores de la educación. 
521 |a Professional and scholarly 
650 |a Educación pedagogía 
700 |a Maria Jesús Comellas 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00048014 
960 |a Spain  |c 2014