¿Cómo pueden ser más inclusivas las ciudades?

¿Cómo pueden ser más inclusivas las ciudades? ofrece al lector una breve selección de estudios de caso representativos de los contenidos de la especialización Políticas públicas y derecho a la ciudad del Programa Ciudad y Urbanismo de la Universitat Oberta de Catalunya. La consolidación de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Iglesias Costa, Mariela
Otros autores: Fiori, Mirela, Anzano Bergua, Xavier, Valentín, Vicens
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Editorial UOC, S.L. 2016
Edición:1
Series:H2PAC s/n
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 023380a a2000385 4500
001 Odilo00048215
003
005 20161213134950.0
006
007
008
020 |a 9788491166030 
037 |f Electronic book text 
037 |b Editorial UOC, S.L.  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_E8078/9788491166030.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_E8078/9788491166030_225x318.jpg 
100 |a Iglesias Costa, Mariela 
245 |a ¿Cómo pueden ser más inclusivas las ciudades? 
250 |a 1 
256 |a EPUB 
260 |a Spain  |b Editorial UOC, S.L.  |c 2016 
264 |c 20161030 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 76  |f pages 
365 |a 04  |b 9.91  |c EUR  |h 11.99  |j ES 
490 |a H2PAC  |v s/n 
520 |a ¿Cómo pueden ser más inclusivas las ciudades? ofrece al lector una breve selección de estudios de caso representativos de los contenidos de la especialización Políticas públicas y derecho a la ciudad del Programa Ciudad y Urbanismo de la Universitat Oberta de Catalunya. La consolidación de las regiones y grandes ciudades como espacios socioeconómicos significativos, expuestos a las altas presiones y dinámicas del capital global, convierte las ciudades en el ámbito de las políticas públicas integradas por excelencia. Por ello, bajo el objetivo de la cohesión social y el desarrollo sostenible, se hace necesario replantear la cuestión de la ciudadanía como estatus de igualdad en cuanto a derechos y deberes de los habitantes de un territorio. Por otro lado, la creciente presencia de las nuevas tecnologías de la información y comunicación multiplica las posibilidades de autoorganización social y empoderamiento a través de las redes sociales, siempre y cuando se generen las condiciones para una ciudad abierta. En este escenario, estudiar las políticas urbanas desde una perspectiva social es actual, pertinente y necesario si pretendemos actuar en favor de los derechos ciudadanos. 
650 |a Leyes de jurisdicción especial 
700 |a Fiori, Mirela 
700 |a Anzano Bergua, Xavier 
700 |a Valentín, Vicens 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00048215 
960 |a Spain  |b Editorial UOC, S.L.  |c 2016