Tres cerditos Uso, significado y metáforas

No existe acto de denominación que no sea en sí mismo metafórico, en la medida en que cada nuevo uso que hacemos de una palabra implica considerar lo nombrado en términos de lo que no es: aquellas entidades a las que la palabra ya ha sido aplicada e incluso aquellas para las que la palabra no pa...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Núñez Ramos, Rafael
Other Authors: Lorenzo González, Guillermo
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Spain Ediuno 2015
Edition:1
Series:Investigaciones de Humanidades
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 023530a a2000349 4500
001 Odilo00048283
003
005 20170327135726.0
006
007
008
020 |a 9788416343300 
037 |f Electronic book text 
037 |b Ediuno  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788416343300.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788416343300_225x318.jpg 
100 |a Núñez Ramos, Rafael 
245 |a Tres cerditos  |b Uso, significado y metáforas 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Ediuno  |c 2015 
264 |c 201507 
300 |a 1  |f piece 
365 |a 04  |b 2.88  |c EUR  |h 3.00  |j ES 
490 |a Investigaciones de Humanidades 
520 |a No existe acto de denominación que no sea en sí mismo metafórico, en la medida en que cada nuevo uso que hacemos de una palabra implica considerar lo nombrado en términos de lo que no es: aquellas entidades a las que la palabra ya ha sido aplicada e incluso aquellas para las que la palabra no parece adecuada. Es difícil resistirse, sin embargo, a la sensación de que sólo una mínima parte de los empleos que damos a las palabras pueden calificarse como metafóricos. Este libro trata de conciliar estas dos afirmaciones. Por una parte, basa en el pensamiento de Wittgenstein la tesis de que ninguna palabra tiene dado de antemano su alcance referencial y que el hablante las emplea siguiendo pautas que cabe calificar abiertamente como metafóricas. Por otra parte, explica que el diferente grado de dependencia de dichas pautas con relación a las habituales en la comunidad de habla sirve para crear el efecto de que sólo en los casos más arriesgados existe realmente metáfora. El libro desarrolla la idea de que un empleo de las palabras no amparado en antecedentes convierte al lenguaje en un instrumento óptimo para ahondar en la compresión del mundo y las relaciones entre las cosas, motiva un acentuado sentido de comunidad entre los partícipes del juego comunicativo y nos devuelve el placer de sabernos intérpretes de cuanto nos rodea. 
650 |a Lingüistica 
700 |a Lorenzo González, Guillermo 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00048283 
960 |a Spain  |c 2015