Universidad y nación

La universidad y, en particular, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) se hallan en el centro de la atención pública, debido, principalmente, al debate actual sobre cuál es el modelo de universidad más adecuado para el desarrollo del país. Para hacer frente a esta demanda social,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros autores: Miguel Giusti
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Peru Fondo Editorial de la PUCP 2014
Edición:1
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 067680a a2000529 4500
001 Odilo00048332
003
005 20170419020605.0
006
007
008
020 |a 9786123170462 
037 |f Electronic book text 
037 |b Bookwire  |n Available 
041 |a spa 
044 |c AU CC CX HM KI NF NR 
090 |l public/OdiloPlace_Bookwire_E8145/9786123170462.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Bookwire_E8145/9786123170462_225x318.jpg 
245 |a Universidad y nación 
250 |a 1 
256 |a EPUB 
260 |a Peru  |b Fondo Editorial de la PUCP  |c 2014 
263 |a 20140607 
264 |c 20140607 
300 |a 396  |f pages 
365 |a 42  |b 20.99  |c AUD  |h 20.99  |j AU 
365 |a 42  |c AUD  |h 20.99  |j CC CX HM KI NF NR 
365 |a 42  |b 19.99  |c CAD  |h 19.99  |j CA 
365 |a 42  |b 13.99  |c EUR  |h 13.99  |j CL 
365 |a 42  |b 13.99  |c EUR  |h 13.99  |j CO 
365 |a 42  |b 11.56  |c EUR  |h 13.99  |j ES 
365 |a 42  |b 13.99  |c EUR  |h 13.99  |j MX 
365 |a 42  |c EUR  |h 13.99  |j AD AR AT BE BG BR BT BV CH CY CZ DK EE FI FO FR GL GP GR HK HU IE IN IT JP LI LS LT LU LV MC ME MQ MT NA NL NO NP PH PL PM PT RO RU SE SG SI SK SM SZ TW ZA 
365 |a 42  |b 9.49  |c GBP  |h 9.49  |j GB 
365 |a 42  |c GBP  |h 9.49  |j GI GS IO JE VG 
365 |a 42  |c NZD  |h 22.99  |j CK NU NZ PN 
365 |a 42  |b 14.99  |c USD  |h 14.99  |j US 
365 |a 42  |c USD  |h 14.99  |j AE AF AG AI AL AM AN AO AQ AS AW AZ BA BB BD BF BH BI BJ BM BN BO BS BW BY BZ CD CF CG CI CM CN CR CU CV DJ DM DO DZ EC EG EH ER ET FJ FK FM GA GD GE GF GH GM GN GQ GT GU GW GY HN HR HT ID IL IQ IR IS JM JO KE KG KH KM KN KP KR KW KY KZ LA LB LC LK LR LY MA MD MG MH MK ML MM MN MO MP MR MS MU MV MW MY MZ NC NE NG NI OM PA PE PF PG PK PR PS PW PY QA RE RS RW SA SB SC SD SH SJ SL SN SO SR ST SV SY TC TH VE VN TR UA UY 
365 |a 04  |c EUR  |h 13.99  |j DE 
505 |a Introducción 1. La universidad y la construcción de la nación Universidad, nación y nacionalismo, por Benedict Anderson Universidad y ciudadanía, por Salomón Lerner Febres Universidad y Estado-nación, una unión transitoria, por Ciro Alegría Varona 2. La universidad en la historia de la nación peruana Universidad y nación en la generación del veinte, por Germán Peralta La identidad nacional y la universidad: la concepción de las generaciones durante la Reconstrucción y la República Aristocrática, por Margarita Guerra Universidad y nación en el Perú: historias de la periferia surandina, por José Luis Rénique 3. Corrientes pedagógicas e identidad nacional Una aproximación a la pedagogía republicana del Partido Civil, por Carmen Mc Evoy El indigenismo peruano y la educación, por Antonio Zapata Distintas formas de ser peruano: Franklin Pease, nación y mundo andino. Notas preliminares para encarar una obra y un pensamiento, por Liliana Regalado 4. Universidad, lengua y género El peligro de quedarse para tías. Mujer y universidad en el Perú, 1876-1895, por Francesca Denegri Nación, educación y mujeres: un debate republicano, 1870-1911, por María Emma Mannarelli La identidad de la lengua española y el discurso académico, por Carlos Garatea Universidad y poder Universidad y nación: las fuentes del poder universitario, por Enrique Bernales Universidad y poder. San Marcos y el Estado (siglos XIX y XX): ¿del poder a la impotencia?, por Manuel Burga Universidad y poder: una relación traicionada, por Javier Sota Nadal 5. Testimonios La nación peruana y la Pontificia Universidad Católica del Perú: un testimonio personal, por José Agustín de la Puente Candamo La Real y Pontificia Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, por Enrique González Carré Las universidades y las lógicas de la modernidad en el proceso de construcción del Estado-nación, por José Ignacio López Soria 6. Benedict Anderson: doctor honoris causa de la Pontificia Universidad Católica del Perú Resolución del Consejo Universitario Benedict Anderson: un pensador copernicano sobre el nacionalismo, por Miguel Giusti Discurso de orden, por Cristóbal Aljovín de Losada ¿Por qué consideramos bueno a nuestro país?, por Benedict Anderson 
520 |a La universidad y, en particular, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) se hallan en el centro de la atención pública, debido, principalmente, al debate actual sobre cuál es el modelo de universidad más adecuado para el desarrollo del país. Para hacer frente a esta demanda social, el Departamento de Humanidades de la PUCP organizó un coloquio internacional interdisciplinario en torno a las relaciones entre la universidad y la nación, ocasión en la que participó el renombrado historiador Benedict Anderson, quien fue invitado para recibir el doctorado honoris causa en esta casa de estudios. Este volumen recoge las contribuciones de aquel coloquio, divididas en las siguientes secciones: La universidad y la construcción de la nación; La universidad en la historia de la nación peruana; Corrientes pedagógicas e identidad nacional; Universidad, lengua y género; Universidad y poder, y Testimonios. 
540 |a 02  |b WORLD 
545 |a Miguel Giusti (editor) es profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en donde ejerce el cargo de Director del Centro de Estudios Filosóficos. Doctor en Filosofía por la Universidad de Tubinga y estudios de posdoctorado en la Universidad de Frankfurt bajo la dirección de Jürgen Habermas. Ha sido director de Areté, la revista de Filosofía de la PUCP. Del 2004 al 2010 ha sido presidente de la Sociedad Interamericana de Filosofía. Es autor o editor de varios libros de filosofía moderna y ética contemporánea, entre ellos: La crítica de Hegel al mundo moderno (1987); Alas y raíces. Ensayos sobre ética y modernidad (1999); El retorno del espíritu. Motivos hegelianos en la filosofía práctica contemporánea (2003); Tras el consenso. Entre la utopía y la nostalgia (2006); Debates de la ética contemporánea (2007); El soñado bien, el mal presente. Rumores de la ética (2008); La cuestión de la dialéctica (2011); la serie Tolerancia, colección de cinco volúmenes de las actas del XV Congreso Interamericano y II Congreso Iberoamericano de Filosofía (2011); Universidad y nación (2013);Dimensiones de la libertad. Sobre la actualidad de la Filosofía del Derecho de Hegel (2014) y La mirada de los otros. Debates con la filosofía francesa contemporánea (2015). 
650 |a Ciencias Políticas / Ensayos 
700 |a Miguel Giusti 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00048332 
960 |a Peru  |b Fondo Editorial de la PUCP  |c 2014