El Neoclasicismo

A mitad del siglo XVIII llegan las nuevas corrientes neoclasicistas, fruto de la importación como las anteriores. El gusto versallesco de Felipe V fue sustituido por las preferencias italianas y neoclásicas de Carlos III. Es con este monarca, que reina de 1759 a 1788, con quien debemos relacionar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ballesteros Arranz, Ernesto
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Madrid: Hiares multimedia 2013
Edición:1ª Ed
Series:Historia del Arte Español
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 017680a a2000397 4500
001 Odilo00048455
003
005 20150922160633.0
006
007
008 | || l|1| || ||
020 |a 9788433315632 
037 |b Hiares multimedia 
041 |a spa 
044 |a ES 
072 |a "AB;1D;4G" 
090 |l https://covers.odilo.io/public/El_Neoclasicismo/9788433315632.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/El_Neoclasicismo/9788433315632_225x318.jpg 
100 |a Ballesteros Arranz, Ernesto 
245 |a El Neoclasicismo 
250 |a 1ª Ed 
256 |a mp3 
260 |a Madrid:  |b Hiares multimedia  |c 2013 
264 |c 2013 
365 |b 11191.02  |c COP  |h 11191.02  |j CO 
365 |b 2648.53  |c CLP  |h 3151.75  |j CL 
365 |b 3.30  |c EUR  |h 3.99  |j ES 
365 |b 4.03  |c USD  |h 4.03  |j US 
365 |b 64.44  |c MXN  |h 64.44  |j MX 
490 |a Historia del Arte Español 
520 |a A mitad del siglo XVIII llegan las nuevas corrientes neoclasicistas, fruto de la importación como las anteriores. El gusto versallesco de Felipe V fue sustituido por las preferencias italianas y neoclásicas de Carlos III. Es con este monarca, que reina de 1759 a 1788, con quien debemos relacionar la moda neoclásica española, al menos en su época de introducción. Existen algunos ensayos o anticipaciones en tiempos de Fernando VI e incluso en los de Felipe V. Tal hemos considerado obras como el Palacio de La Granja, donde conviven y se intercalan los últimos ecos del barroco con los primeros timbres neoclásicos. 
540 |a 02  |b World 
650 |a Artes: aspectos generales 
650 |a Etapas educativas 
650 |a Europa 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00048455