LEADER |
015440a a2000253 4500 |
001 |
Odilo00048830 |
003 |
|
005 |
20171127124830.0 |
006 |
|
007 |
|
008 |
|
020 |
|
|
|a 244492531592005
|
041 |
|
|
|a spa
|
090 |
|
|
|l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_LeaderSummaries_E8148/2444-9253-15-9-2005.jpg
|
099 |
|
|
|h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_LeaderSummaries_E8148/2444-9253-15-9-2005_225x318.jpg
|
100 |
|
|
|a David Nickson
|
245 |
|
|
|a La gestión de proyectos catastróficos
|b Alternativas para evitar el fracaso de un proyecto
|
256 |
|
|
|a EPUB
|
260 |
|
|
|b Leader Summaries
|c 2005
|
365 |
|
|
|b 8.26
|c EUR
|h 9.99
|j ES
|
520 |
|
|
|a Hay cientos, probablemente miles, de libros especializados en cómo gestionar proyectos. Sin embargo, no existe bibliografía específica acerca de los proyectos que acaban por derivar en desastres. Quizá se debe a que a nadie le gusta hablar de sus fracasos. Como dice con ironía el autor, solo hay dos tipos de gestores de proyectos: los que se han visto envueltos en un descalabro y los que lo estarán en un futuro. El hecho es que los proyectos catastróficos están ahí y es necesario entender sus causas, disminuir el riesgo de que se produzcan y examinar qué salidas existen para que los proyectos que entran en crisis se recuperen de forma completa o parcial.
|
540 |
|
|
|a 02
|b WORLD
|
650 |
|
|
|a Business & Economics / Management
|x Economics, finance, business & management
|
856 |
|
|
|z Texto completo en Odilo
|u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00048830
|