Todo empieza con un paso Las 3 barreras que impiden a las empresas adaptarse al cambio

El poder y la imprevisibilidad de los movimientos de la globalización crean para las empresas un entorno donde abundan tanto las oportunidades como los riesgos. En la medida en que avancemos hacia el futuro, los ejecutivos se irán enfrentando a una serie de constantes cambios en la tecnología, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hal Gregersen, Stewart Black
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Leader Summaries 2007
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 032530a a2000253 4500
001 Odilo00048946
003
005 20171127124638.0
006
007
008
020 |a 244492531102007 
041 |a spa 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_LeaderSummaries_E8148/2444-9253-1-10-2007.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_LeaderSummaries_E8148/2444-9253-1-10-2007_225x318.jpg 
100 |a Hal Gregersen, Stewart Black 
245 |a Todo empieza con un paso  |b Las 3 barreras que impiden a las empresas adaptarse al cambio 
256 |a EPUB 
260 |b Leader Summaries  |c 2007 
365 |b 8.26  |c EUR  |h 9.99  |j ES 
520 |a El poder y la imprevisibilidad de los movimientos de la globalización crean para las empresas un entorno donde abundan tanto las oportunidades como los riesgos. En la medida en que avancemos hacia el futuro, los ejecutivos se irán enfrentando a una serie de constantes cambios en la tecnología, la sociedad, la demografía, los competidores o los proveedores. Estos cambios nunca han sido fáciles y es de esperar que en el mundo que viene vayan a suponer un reto aún mayor. Por este motivo, no es de sorprender que entre un 50% y un 70% del total de iniciativas de cambio estructural en las organizaciones fracasen. Con tal nivel de intentos fallidos, la diferencia entre unos ejecutivos que dirigen empresas prósperas y aquellos que no lo hacen estará marcada por su capacidad de implementar eficazmente dichos cambios organizacionales.El presente libro pretende describir las causas y las consecuencias de esa diferencia. Explica por qué la mayoría de las iniciativas del cambio organizacional no sale adelante y qué podemos hacer para evitarlo. A partir de sus investigaciones y experiencia, los autores nos transmiten la convicción de que la clave para un cambio organizacional asegurado no reside en los sistemas informáticos, de comunicación o salariales de una organización, sino en su personal. Porque aquellas empresas que no consiguen que su personal entienda la necesidad del cambio organizacional, que esté dispuesto a llevarlo a la práctica y se ocupe de hacerlo bien, gastarán en vano recursos en la mejora de sus estructuras. Hoy, más que nunca, las personas son el principal activo de las empresas y la clave de su ventaja competitiva sostenible. Sin embargo, el carácter cambiante e impredecible de la economía global no permite a los ejecutivos bajar la guardia y confiar en que el personal de sus organizaciones se moverá por sí mismo en la dirección indicada. Cualquier día surgirá una nueva tecnología, un nuevo competidor, una nueva regulación o cualquier otra innovación que convierta lo correcto de hoy en lo erróneo de mañana. El progreso y la supervivencia sólo estarán garantizados si estos ejecutivos hacen comprender a sus colaboradores que el cambio organizacional es necesario, si asignan los recursos para que el mismo se produzca y no dejan de vigilar su implementación. 
540 |a 02  |b WORLD 
650 |a Business & Economics / Research & Development  |x Economics, finance, business & management 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00048946