Hablar para convencer Cómo comunicar más y mejor en entornos profesionales

"Hablar en público de manera solvente es tan importante como algunas de las materias fijas de los planes de estudio. Superada nuestra formación escolar o universitaria llegamos a la realidad del mercado laboral, nos movemos en entornos profesionales en los que nos pasamos el día hablando: ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Javier Reyero
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Leader Summaries 2011
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 025750a a2000253 4500
001 Odilo00048947
003
005 20171127124640.0
006
007
008
020 |a 244492531102011 
041 |a spa 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_LeaderSummaries_E8148/2444-9253-1-10-2011.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_LeaderSummaries_E8148/2444-9253-1-10-2011_225x318.jpg 
100 |a Javier Reyero 
245 |a Hablar para convencer  |b Cómo comunicar más y mejor en entornos profesionales 
256 |a EPUB 
260 |b Leader Summaries  |c 2011 
365 |b 8.26  |c EUR  |h 9.99  |j ES 
520 |a "Hablar en público de manera solvente es tan importante como algunas de las materias fijas de los planes de estudio. Superada nuestra formación escolar o universitaria llegamos a la realidad del mercado laboral, nos movemos en entornos profesionales en los que nos pasamos el día hablando: hablamos con nuestros clientes para venderles un producto o un servicio; hablamos con nuestro equipo de trabajo para asignar funciones y corregir defectos en los procesos productivos; hablamos con los proveedores para explicarles lo necesario que es bajar el precio o adelantar la fecha de una entrega; hablamos, hablamos y hablamos... Hablamos mucho. Pero ¿hablamos bien? No. La verdad es que tenemos tanto miedo y tan poca costumbre que, por lo general, nos dejamos llevar. Vista nuestra escasa formación, lo contrario sería un milagro. El fin de cualquier conversación es la transmisión de conocimiento. Una persona habla y otra u otras oyen. Quien habla espera que quienes oyen hagan algo más: que escuchen. Esa es la clave del título de este libro: Hablar para conVencer. No es un error tipográfico. Es un juego de palabras, una licencia de autor a fin de resaltar con una sola palabra dos conceptos: convencer y vencer. Resulta que convencer incluye vencer, luego es el propio idioma el que resuelve esta paradoja. Quienes hablan bien en público convencen porque vencen, porque superan esa enorme distancia que separa al oyente del que escucha. Hablar para conVencer pretende transmitir a los lectores los rudimentos básicos que sirven para alcanzar la conexión mágica entre quien habla y quien oye, ya sea una conferencia, el resumen de las cuentas anuales o una reunión entorno a una mesa de trabajo. " 
540 |a 02  |b WORLD 
650 |a Business & Economics / Skills  |x Economics, finance, business & management 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00048947