Comunicación no violenta Cómo comunicarnos de un modo más efectivo y coherente con nuestros valores

¿Cómo nos vinculamos con otra persona cuando sentimos mucho enfado y dolor? ¿Qué hacemos cuando estamos en pleno desacuerdo con los argumentos planteados? ¿Cómo respondemos a la angustia y desesperanza de alguien a quien queremos ayudar? ¿Cómo planteamos peticiones en reuniones de trabajo? Estos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marshall B. Rosenberg
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Leader Summaries 2012
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 026870a a2000253 4500
001 Odilo00049087
003
005 20171127124822.0
006
007
008
020 |a 244492531542012 
041 |a spa 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_LeaderSummaries_E8148/2444-9253-15-4-2012.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_LeaderSummaries_E8148/2444-9253-15-4-2012_225x318.jpg 
100 |a Marshall B. Rosenberg 
245 |a Comunicación no violenta  |b Cómo comunicarnos de un modo más efectivo y coherente con nuestros valores 
256 |a EPUB 
260 |b Leader Summaries  |c 2012 
365 |b 8.26  |c EUR  |h 9.99  |j ES 
520 |a ¿Cómo nos vinculamos con otra persona cuando sentimos mucho enfado y dolor? ¿Qué hacemos cuando estamos en pleno desacuerdo con los argumentos planteados? ¿Cómo respondemos a la angustia y desesperanza de alguien a quien queremos ayudar? ¿Cómo planteamos peticiones en reuniones de trabajo? Estos interrogantes ilustran algunos de los escenarios planteados en este libro. Mientras aprendemos a identificar nuestras propias formas de actuar que aumentan el conflicto y la desconexión, podemos educarnos para estar presentes de un modo que potencie la armonía y la cooperación, y que nos ayude a responder a nuestras necesidades. ¿Cómo hacerlo? En Comunicación no violenta, Rosenberg plantea una serie de pautas y habilidades para lograrlo. Comunicación no violenta expresa una clara y sistemática presentación de un programa educativo desarrollado por Marshall Rosenberg, a partir de su experiencia como mediador, educador y terapeuta, y que en la actualidad se comparte en más de 45 países. A lo largo de sus páginas, Rosenberg nos involucra en un proceso de reflexión y aprendizaje relacionado con cómo nos comunicamos habitualmente y cómo podemos hacerlo de un modo más efectivo y coherente con nuestros valores. En este resumen se repasan los cuatro elementos clave de la comunicación no violenta (CNV), esto es: observar sin evaluar, identificar y expresar los sentimientos, asumir la responsabilidad de nuestros sentimientos y formular a los demás peticiones conscientes para enriquecer nuestra vida. También se señala la importancia de conectar con nuestras necesidades y con las de los demás, hecho que nos aleja de prejuicios y evaluaciones y nos hace capaces de poner en práctica el poder de la empatía para comunicarnos de manera efectiva. 
540 |a 02  |b WORLD 
650 |a Business & Economics / Skills  |x Economics, finance, business & management 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00049087