Más allá de Google Cómo las leyes de la información afectan a personas y organizaciones

Sabemos muy poco de algo que se encuentra en la base de casi todo: la información. La comunicación, las relaciones humanas, la inteligencia, la tecnología o el conocimiento están hechos de información. Aunque la teoría de la información está muy desarrollada hoy en día, nuestro conocimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jorge Juan Fernández García
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Leader Summaries 2009
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 032720a a2000253 4500
001 Odilo00049146
003
005 20171127124837.0
006
007
008
020 |a 244492532522009 
041 |a spa 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_LeaderSummaries_E8148/2444-9253-25-2-2009.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_LeaderSummaries_E8148/2444-9253-25-2-2009_225x318.jpg 
100 |a Jorge Juan Fernández García 
245 |a Más allá de Google  |b Cómo las leyes de la información afectan a personas y organizaciones 
256 |a EPUB 
260 |b Leader Summaries  |c 2009 
365 |b 8.26  |c EUR  |h 9.99  |j ES 
520 |a Sabemos muy poco de algo que se encuentra en la base de casi todo: la información. La comunicación, las relaciones humanas, la inteligencia, la tecnología o el conocimiento están hechos de información. Aunque la teoría de la información está muy desarrollada hoy en día, nuestro conocimiento es todavía muy escaso acerca de la interrelación que existe entre los seres humanos y la información. En especial, apenas sabemos cómo ésta da forma a las organizaciones. La usamos mal, la desperdiciamos, la mezclamos en forma de códigos y de software, sin que el resultado siempre sea positivo. En definitiva, desconocemos las leyes de su funcionamiento. El presente libro está compuesto de observaciones diarias de personas que han encontrado algún patrón en el uso de la información, ya sea desde la tecnología, ya desde los individuos, ya desde las organizaciones. En él se sintetizan numerosos hechos del actual paradigma informacional en forma de frases breves a través de postulados y leyes. El libro surgió de un ejercicio de inteligencia colectiva que se propuso y administró desde el sitio web Infonomia.com. Éste fue uno de los primeros ejemplos de crowdsourcing y de apertura a la comunidad para resolver problemas de conocimiento. Con ese fin, se habilitó un apartado en el blog de Infonomia.com, de forma que cada una de las personas que quisieran contribuir pudiera aportar su conocimiento. La participación fue alta. Unos propusieron leyes muy inteligentes, de las que perduran durante años. Otros ideas que ya existían, formuladas de manera distinta. Unos y otros realizaron comentarios sobre las leyes aportadas por otros participantes, sugiriendo nombres alternativos para ellas o matizando alguno de sus contenidos.El resultado final de las aportaciones fue de una gran calidad. Este hecho impulsó al equipo de Infonomia.com, al cabo de tres años, a convertirlo en un libro estructurado en cuatro bloques: 1) el infonomista, 2) el sector de las TIC, 3) la empresa en red y 4) la sociedad. Es un texto que invita a reflexionar sobre cómo las leyes de la información afectan a personas y a organizaciones y a pensar en qué manera podemos hacerlas jugar en nuestro favor. Si tras leer este resumen sigue sintiendo hambre de aforismos, puede descargar gratuitamente el libro completo en www.infonomia.com/libros . 
540 |a 02  |b WORLD 
650 |a Business & Economics / Skills  |x Economics, finance, business & management 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00049146