Gestionar la espiral del conocimiento Cómo gestionar el conocimiento tácito y explícito dentro de una organización para conseguir la excelencia

Atravesamos una época de enormes cambios llamada por algunos “tercera revolución industrial”. Nos encontramos ante un giro hacia una economía basada en el conocimiento, donde éste último es el recurso más substancial, por encima de la tierra, el capital y el trabajo. Sin embargo, la mayoría d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ikujiro Nonaka, Ryoko Toyama, Toru Hirata
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Leader Summaries 2009
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 020650a a2000253 4500
001 Odilo00049218
003
005 20171127124854.0
006
007
008
020 |a 244492533032009 
041 |a spa 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_LeaderSummaries_E8148/2444-9253-30-3-2009.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_LeaderSummaries_E8148/2444-9253-30-3-2009_225x318.jpg 
100 |a Ikujiro Nonaka, Ryoko Toyama, Toru Hirata 
245 |a Gestionar la espiral del conocimiento  |b Cómo gestionar el conocimiento tácito y explícito dentro de una organización para conseguir la excelencia 
256 |a EPUB 
260 |b Leader Summaries  |c 2009 
365 |b 8.26  |c EUR  |h 9.99  |j ES 
520 |a Atravesamos una época de enormes cambios llamada por algunos “tercera revolución industrial”. Nos encontramos ante un giro hacia una economía basada en el conocimiento, donde éste último es el recurso más substancial, por encima de la tierra, el capital y el trabajo. Sin embargo, la mayoría de las empresas todavía experimentan dificultades a la hora de entender el conocimiento como recurso, y aún falta un marco teórico para comprender la manera de operar de las organizaciones en la economía basada en el conocimiento. Más que una gestión convencional del conocimiento, lo que hoy precisamos es una gestión basada en el conocimiento, que explique el complejo proceso de cómo éste es creado y utilizado en las organizaciones a través de la interacción de las mismas con el entorno. En la economía del conocimiento, la empresa no sólo planifica el futuro, sino que continuamente lo crea. Lo que diferencia a las organizaciones entre sí es su visión de futuro y su capacidad para crearlo valiéndose de su sensibilidad estética para generar conocimiento. 
540 |a 02  |b WORLD 
650 |a Business & Economics / Research & Development  |x Economics, finance, business & management 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00049218