Perfil de observación para menores con trastornos generalizados del desarrollo

El procedimiento más eficaz de análisis y el sistema más útil de detección de posibles alteraciones propias de Trastornos del Espectro Autista es la observación conductual en ambientes naturales. Dicha observación presenta múltiples ventajas, ya que permite llevar a cabo un análisis funcion...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Palacios Jorge, María Antonia
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Spain Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Área de Educación 2011
Edition:1
Series:Investigamos
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 021820a a2000361 4500
001 Odilo00049456
003
005 20161228075845.0
006
007
008
020 |a 9788436951899 
028 |a 14701 
037 |f Electronic book text 
037 |b Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Área de Educación  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://sede.educacion.gob.es/publiventa/ImageServlet?img=E-14701.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788436951899_225x318.jpg 
100 |a Palacios Jorge, María Antonia 
245 |a Perfil de observación para menores con trastornos generalizados del desarrollo 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Área de Educación  |c 2011 
264 |c 2011 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 188  |f pages 
365 |a 04  |b 5.08  |c EUR  |h 6.15  |j ES 
490 |a Investigamos 
520 |a El procedimiento más eficaz de análisis y el sistema más útil de detección de posibles alteraciones propias de Trastornos del Espectro Autista es la observación conductual en ambientes naturales. Dicha observación presenta múltiples ventajas, ya que permite llevar a cabo un análisis funcional de cómo se están desarrollando determinadas conductas, tomar en cuenta distintas variables y poner el foco de atención en los procesos y contextos en que se manifiestan. Esta obra detalla indicadores de detección específicos -en niños y niñas entre los 2/3 y 7/8 años de edad- desde la observación tanto en contextos naturales como semiestructurados y estructurados, por parte de diferentes perfiles de personas y profesionales que tengan el cometido de evaluar o intervenir, o de vivir con o junto a ellos. Requiere, para su puesta en práctica, de un proceso pautado, fino y continuo, gracias al cual se puede llegar a perfilar manifestaciones sintomatológicas y comportamentales propias de este tipo de trastornos. 
650 |a Educación pedagogía 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00049456 
960 |a Spain  |c 2011