Gitanos: de los mercadillos a la escuela y del instituto al futuro

La población gitana continúa teniendo una baja presencia en la educación postobligatoria y son muy pocos los gitanos y gitanas que se gradúan en el bachillerato o en la universidad. La formación ayuda a que las personas participen de forma más activa tanto en instituciones particulares como en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Grañeras, Montserrat
Otros autores: Parras Laguna, Antonia
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Área de Educación 2012
Edición:1
Series:Estudios Creade 6
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 021650a a2000373 4500
001 Odilo00049500
003
005 20161228080029.0
006
007
008
020 |a 9788436953008 
028 |a 15142 
037 |f Electronic book text 
037 |b Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Área de Educación  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://sede.educacion.gob.es/publiventa/ImageServlet?img=E-13857.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788436953008_225x318.jpg 
100 |a Grañeras, Montserrat 
245 |a Gitanos: de los mercadillos a la escuela y del instituto al futuro 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Área de Educación  |c 2012 
264 |c 2012 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 110  |f pages 
365 |a 04  |b 5.08  |c EUR  |h 6.15  |j ES 
490 |a Estudios Creade  |v 6 
520 |a La población gitana continúa teniendo una baja presencia en la educación postobligatoria y son muy pocos los gitanos y gitanas que se gradúan en el bachillerato o en la universidad. La formación ayuda a que las personas participen de forma más activa tanto en instituciones particulares como en la sociedad en general. El presente trabajo no sólo intenta reflejar cuáles son las principales barreras a las que se enfrenta la población gitana en lo que atañe al acceso a la educación postobligatoria o universitaria, sino también identificar cuáles son aquellas características o prácticas en las que estos obstáculos desaparecen y cómo se pueden llevar a cabo prácticas educativas de éxito con la población gitana en las escuelas españolas. Al mismo tiempo se resalta que la adquisición de una formación superior influye notoriamente en otras esferas sociales, proporciona más autonomía a las personas y fomenta una sociedad más eficiente, equitativa y justa. 
650 |a Educación pedagogía 
700 |a Parras Laguna, Antonia 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00049500 
960 |a Spain  |c 2012