Inteligencia social: aplicación práctica en el contexto educativo. La humanización de las relaciones sociales

La escuela es un espacio de convivencia. Sin embargo, hablar de convivencia no significa hablar de ausencia de conflicto, sino de gestión positiva de la conflictividad. Para ello, es necesario un trata­miento de la identidad social que permita entender los problemas y generar identidad respetuosa h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Écija Gallardo, Carmen
Otros autores: Velasco Furlong, Lilian, Zautra, Alex J., Kenney Zautra, Eva, Cigarán Méndez, Margarita, Peñacoba Puente, Cecilia, Gallardo Pino, Carmen, Martínez Pérez, Ana
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Área de Educación 2014
Edición:1
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 027240a a2000457 4500
001 Odilo00049586
003
005 20170327100912.0
006
007
008
020 |a 9788436955811 
028 |a 16529 
037 |f Electronic book text 
037 |b Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Área de Educación  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://sede.educacion.gob.es/publiventa/ImageServlet?img=E-16528.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788436955811_225x318.jpg 
100 |a Écija Gallardo, Carmen 
245 |a Inteligencia social: aplicación práctica en el contexto educativo. La humanización de las relaciones sociales 
250 |a 1 
256 |a EPUB 
260 |a Spain  |b Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Área de Educación  |c 2014 
264 |c 2014 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 71  |f pages 
365 |a 04  |b 5.08  |c EUR  |h 6.15  |j ES 
520 |a La escuela es un espacio de convivencia. Sin embargo, hablar de convivencia no significa hablar de ausencia de conflicto, sino de gestión positiva de la conflictividad. Para ello, es necesario un trata­miento de la identidad social que permita entender los problemas y generar identidad respetuosa hacia los demás. Es necesario compaginar actividades propiamente escolares con prácticas cuya fina­lidad sea la comprensión y la interiorización de los derechos humanos. Es ineludible una educación en valores a lo largo de la vida que contribuya a la formación de ciudadanos democráticos (profesorado, alumnado, familias y sociedad en general) y que abarque una formación en derechos humanos y para la ciudadanía. Por ello, la educación se convierte en el principal instrumento de movilidad social, que ayuda a superar barreras económicas y sociales y es generador de expectativas de futuro. Este monográfico pretende reflexionar acerca del enfoque que se está aplicando para el diseño y elaboración de un currículo destinado a aumentar la inteligencia social de los jóvenes y los mayores; de los colegios, institutos y universidades; de las familias, de las organizaciones y de las comunidades de todo el país. 
650 |a Psicología 
700 |a Écija Gallardo, Carmen 
700 |a Velasco Furlong, Lilian 
700 |a Velasco Furlong, Lilian 
700 |a Zautra, Alex J. 
700 |a Kenney Zautra, Eva 
700 |a Cigarán Méndez, Margarita 
700 |a Peñacoba Puente, Cecilia 
700 |a Gallardo Pino, Carmen 
700 |a Martínez Pérez, Ana 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00049586 
960 |a Spain  |c 2014