La derecha contra el Estado El liberalismo autoritario en España (1833-2008)

A diferencia de otras derechas europeas, la española ha sido históricamente incapaz de asumir un régimen democrático y el pacto social interclasista que fundamenta el moderno Estado de Derecho. Desde la monarquía absolutista de Fernando VII a la monarquía autoritaria del General Franco, las cl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: José Antonio González Casanova
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Lleida Milenio Publicaciones 2010
Edición:1
Series:Ensayo 36
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 054940a a2000541 4500
001 Odilo00049612
003
005 20170419023025.0
006
007
008
020 |a 9788497433716 
037 |f Electronic book text 
037 |b Bookwire  |n Available 
041 |a spa 
044 |c AU CC CX HM KI NF NR 
090 |l public/OdiloPlace_Bookwire_E8145/9788497433716.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Bookwire_E8145/9788497433716_225x318.jpg 
100 |a José Antonio González Casanova 
245 |a La derecha contra el Estado  |b El liberalismo autoritario en España (1833-2008)  |c José Antonio González Casanova 
250 |a 1 
256 |a EPUB 
260 |a Lleida  |b Milenio Publicaciones  |c 2010 
263 |a 20100510 
264 |c 20100510 
300 |a 223  |f pages 
365 |a 42  |b 16.99  |c AUD  |h 16.99  |j AU 
365 |a 42  |c AUD  |h 16.99  |j CC CX HM KI NF NR 
365 |a 42  |b 16.99  |c CAD  |h 16.99  |j CA 
365 |a 42  |b 10.99  |c EUR  |h 10.99  |j CL 
365 |a 42  |b 10.99  |c EUR  |h 10.99  |j CO 
365 |a 42  |b 9.08  |c EUR  |h 10.99  |j ES 
365 |a 42  |b 10.99  |c EUR  |h 10.99  |j MX 
365 |a 42  |c EUR  |h 10.99  |j AD AR AT BE BG BR BT BV CH CY CZ DK EE FI FO FR GL GP GR HK HU IE IN IT JP LI LS LT LU LV MC ME MQ MT NA NL NO NP PH PL PM PT RO RU SE SG SI SK SM SZ TW ZA 
365 |a 42  |b 7.99  |c GBP  |h 7.99  |j GB 
365 |a 42  |c GBP  |h 7.99  |j GI GS IO JE VG 
365 |a 42  |c NZD  |h 18.99  |j CK NU NZ PN 
365 |a 42  |b 12.99  |c USD  |h 12.99  |j US 
365 |a 42  |c USD  |h 12.99  |j AE AF AG AI AL AM AN AO AQ AS AW AZ BA BB BD BF BH BI BJ BM BN BO BS BW BY BZ CD CF CG CI CM CN CR CU CV DJ DM DO DZ EC EG EH ER ET FJ FK FM GA GD GE GF GH GM GN GQ GT GU GW GY HN HR HT ID IL IQ IR IS JM JO KE KG KH KM KN KP KR KW KY KZ LA LB LC LK LR LY MA MD MG MH MK ML MM MN MO MP MR MS MU MV MW MY MZ NC NE NG NI OM PA PE PF PG PK PR PS PW PY QA RE RS RW SA SB SC SD SH SJ SL SN SO SR ST SV SY TC TH VE VN TR UA UY 
365 |a 04  |c EUR  |h 10.99  |j DE 
490 |a Ensayo  |v 36 
505 |a Índice Introducción I - La desleal oposición II - El estado liberal o una derecha sin estado III - La derecha contra el estado democrático 1. De Cánovas del Castillo al "cirujano de hierro" 2. Maura y la "revolución desde arriba" 3. La guerra de la derecha contra la República democrática y autonomista IV - La derecha y el régimen franquista V - La derecha y la transición a la democracia VI - La herencia franquista del partido popular VII - Las dos legislaturas de josé maría aznar VIII - Cuatro años de oposición desleal 1. La teoría de la conspiración 2. El Estatuto de Cataluña 3. El proceso de paz en Euskadi 4. Más oposición desleal 5. Contra la estrategia de la crispación 6. La crispación mediática 7. Qué opinaron los españoles sobre la estrategia del PP IX - A la conquista del poder judicial 1. El asalto al Tribunal Constitucional 2. El bloqueo del Consejo General del Poder Judicial 3. La utilización de la judicatura 4. Problemas con el poder judicial X - La complicidad de los obispos XI - Las elecciones generales del 9 de marzo de 2008 1. La precampaña 2. La campaña (23F - 7M) 3. Las elecciones del 9-M y sus lecciones 4. El último lifting de la derecha XII - ¿A dónde va la derecha española? 
520 |a A diferencia de otras derechas europeas, la española ha sido históricamente incapaz de asumir un régimen democrático y el pacto social interclasista que fundamenta el moderno Estado de Derecho. Desde la monarquía absolutista de Fernando VII a la monarquía autoritaria del General Franco, las clases dominantes y conservadoras han defendido sus intereses económicos y su ideología (más reaccionaria que liberal), con el poder político de una oligarquía, centralizada en Madrid y caciquil en provincias, además de la fuerza represora militar y la influencia ideológica clerical. Puede decirse que hasta el cambio democratizador y la Constitución de 1978, España ha carecido de un verdadero Estado. Con todo, la tradición autoritaria y antidemocrática de nuestro liberalismo capitalista no ha desaparecido con la democracia. Sus herederos han pretendido utilizar las instituciones políticas y los cauces jurídicos del Estado para impedir los avances políticos y sociales promovidos desde la izquierda, y lograr en lo posible reducir la democracia que impide al capitalismo salvaje imponer su ley de la selva. El papel del Partido Popular, en el gobierno o en la oposición, durante los ocho últimos años ilustra, con las hemerotecas como testigos de cargo, lo que sigue siendo la Derecha española bajo el lifting de un centrismo engañoso. 
540 |a 02  |b WORLD 
545 |a José Antonio González Casanova (Barcelona,1935) ha sido catedrático de Derecho Constitucional de la Universitat de Barcelona y, durante veinte años, miembro fundador del Consejo Consultivo de la Generalitat catalana. Participó en la redacción de la Constitución de 1978 y de los estatutos de autonomía de las nacionalidades. Comentarista político de la Transición democrática y de los gobiernos de Aznar y Rodríguez Zapatero, es autor de una extensa obra jurídico-política y ha cultivado asimismo ensayos sobre literatura, música, astrología y religión. 
650 |a Ciencias Políticas / Ensayos 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00049612 
960 |a Spain  |b Milenio Publicaciones  |c 2010