El payador

En 1913, Leopoldo Lugones presentó seis conferencias en el teatro Odeón, donde se encontraba la gran mayoría de los políticos y literatos de la época. Luego viajó a Europa y regresó a la República Argentina cuando empezó la Primera Guerra Mundial. Una vez allí, recopiló todo el material a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Leopoldo Lugones
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Linkgua 2010
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 029360a a2000565 4500
001 Odilo00049624
003
005 20170426160509.0
006
007
008
020 |a 9788490075722 
037 |f Electronic book text 
037 |b Linkgua  |n Available 
041 |a spa 
044 |c AT 
072 |x HIS033000 
090 |l https://covers.odilo.io/public/El_payador/cover_original_349.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/El_payador/cover_resized349.jpg 
100 |a Leopoldo Lugones 
245 |a El payador  |c Leopoldo Lugones 
256 |a EPUB 
260 |b Linkgua  |c 2010 
264 |c 20100831 
365 |a 04  |c EUR  |h 3.00  |j AT 
365 |a 02  |b 6.99  |c AUD  |h 6.99  |j AU 
365 |a 02  |c EUR  |h 4.49  |j BE 
365 |a 02  |b 6.99  |c CAD  |h 6.99  |j CA 
365 |a 02  |c CHF  |h 3.50  |j CH 
365 |a 02  |c EUR  |h 4.49  |j CY 
365 |a 04  |c EUR  |h 3.00  |j DE 
365 |a 02  |c EUR  |h 4.49  |j EE 
365 |a 04  |b 2.48  |c EUR  |h 3.00  |j ES 
365 |a 02  |c EUR  |h 4.49  |j FI 
365 |a 04  |c EUR  |h 3.00  |j FR 
365 |a 02  |b 3.49  |c GBP  |h 3.49  |j GB 
365 |a 02  |c HKD  |h 35.49  |j HK 
365 |a 02  |c EUR  |h 4.49  |j IE 
365 |a 02  |c JPY  |h 550.00  |j JP 
365 |a 02  |c EUR  |h 4.49  |j LU 
365 |a 02  |c EUR  |h 4.49  |j MT 
365 |a 02  |c NZD  |h 6.99  |j NZ 
365 |a 02  |c SEK  |h 39.00  |j SE 
365 |a 02  |b 4.99  |c USD  |h 4.99  |j US 
520 |a En 1913, Leopoldo Lugones presentó seis conferencias en el teatro Odeón, donde se encontraba la gran mayoría de los políticos y literatos de la época. Luego viajó a Europa y regresó a la República Argentina cuando empezó la Primera Guerra Mundial. Una vez allí, recopiló todo el material a los que añadió cuatro nuevos capítulos, y los publicó bajo el nombre de El payador en 1916, fecha significativa, centenario de la Independencia. El payador es un ensayo que retrata la vida y las costumbres del gaucho en la pampa, en particular del payador, cantor errante de romances. Lugones establece una relación directa entre el Martín Fierro y obras como La Ilíada de Homero, el Cantar de Mio Cid, incluso la Divina Comedia, para equiparar el personaje del gaucho con los grandes personajes épicos de la historia, lo cual creó cierta sorpresa entre los círculos intelectuales del momento.«El gaucho influyó de manera decisiva en la formación de la nacionalidad por ser elemento conciliador y a la vez diferencial entre el indio y el español. Todo cuanto es origen nacional viene de él: la guerra de la independencia, la guerra civil, la guerra con los indios. No lamentemos, sin embargo, con exceso su desaparición que fue un bien para el país, porque el gaucho contenía un elemento inferior en su parte de sangre indígena.» 
540 |a 02  |b WORLD 
650 |a History / Latin America 
650 |x Humanities 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00049624 
960 |b Linkgua  |c 2010