Proyecto EDIA. Recursos educativos abiertos para aprendizaje por proyecto en Historia de España. "La Feria de la Historia"

Se trata de una propuesta integral y completa para aprender Historia de España con metodologías ABP y Flipped Classroom. Su punto de partida son experiencias de aula ya desarrolladas en centros educativos con estudiantes de 2º de Bachillerato.Los alumnos, organizados en equipos de aula, desarrolla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Capilla Sánchez, Virginia
Otros autores: Pereira Baz, Miguel Ángel
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Área de Educación 2017
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 029380a a2000337 4500
001 Odilo00049659
003
005 20171026095052.0
006
007
008
020 |a 9788436957655 
028 |a 18687 
037 |f Electronic book text 
037 |b Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Área de Educación  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://sede.educacion.gob.es/publiventa/ImageServlet?img=E-21856.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788436957655_225x318.jpg 
100 |a Capilla Sánchez, Virginia 
245 |a Proyecto EDIA. Recursos educativos abiertos para aprendizaje por proyecto en Historia de España. "La Feria de la Historia" 
256 |a EPUB 
260 |a Spain  |b Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Área de Educación  |c 2017 
264 |c 20170801 
365 |a 04  |b 5.79  |c EUR  |h 7.00  |j ES 
520 |a Se trata de una propuesta integral y completa para aprender Historia de España con metodologías ABP y Flipped Classroom. Su punto de partida son experiencias de aula ya desarrolladas en centros educativos con estudiantes de 2º de Bachillerato.Los alumnos, organizados en equipos de aula, desarrollarán 9 proyectos durante el curso escolar. La culminación del proceso de aprendizaje será la organización en el centro de una Feria de la Historia donde se presentarán los materiales creados.Cada proyecto se centra en uno de los períodos clave de la Historia de España. El objetivo en cada proyecto es crear un recurso divulgativo sobre ese periodo concreto. Todos los proyectos plantean a alumnos y alumnas el mismo proceso de enseñanza-aprendizaje:- El primer paso es conocer el reto planteado y acceder a los vídeos con información básica sobre el período estudiado.- A continuación, los equipos de aula elaboran un informe teórico a partir de los vídeos vistos en casa.- La parte central del proyecto es la creación de un recurso que formará parte del evento final del curso: la feria de la Historia.- Todo el proceso culmina con la presentación del producto final en el aula y su difusión en el centro educativo y a través de Internet.Los estudiantes desarrollan los proyectos en equipos de aula de cuatro personas. En cada proyecto, el equipo tendrá que generar el producto final requerido y resolver las tareas propuestas.La rúbrica de evaluación será nuestra referencia en cada proyecto. Este documento guiará el diseño del producto final y, por supuesto, la evaluación del docente y de los alumnos y alumnas. El blog de aula de cada alumno y alumna será su portafolio personal y su diario de aprendizaje. 
650 |x Society & social sciences 
650 |a Educación pedagogía 
700 |a Pereira Baz, Miguel Ángel 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00049659 
960 |a Spain  |c 2017