Cartografías pedagógicas para educadores sociales

Resulta inquietante reflexionar y escribir sobre lo familiarmente conocido. Uno se percata de los sobreentendidos acumulados y de la dificultad para expresar a otros el bagaje acumulado en la trayectoria. Inquietud que obliga a pensar lo que hacemos para saber expresar lo que pensamos haciendo, quiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Molina, José
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Barcelona UOC, 2013
Edición:1
Series:Laboratorio de Educación Social 4
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 019720a a2000361 4500
001 Odilo00049714
003
005 20150312175329.0
006
007
008
020 |a 9788490299678 
037 |b UOC, 
041 |a spa 
090 |l https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8078/9788490299678.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8078/9788490299678_225x318.jpg 
100 |a García Molina, José 
245 |a Cartografías pedagógicas para educadores sociales 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Barcelona  |b UOC,  |c 2013 
264 |c 2013 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 108  |f pages 
365 |a 04  |b 9.5041  |c EUR  |h 11.50  |j ES 
365 |b 11.98 
365 |b 11.98  |c USD  |h 11.98  |j US 
365 |b 7373.63  |c CLP  |h 8774.61  |j CL 
490 |a Laboratorio de Educación Social  |v 4 
520 |a Resulta inquietante reflexionar y escribir sobre lo familiarmente conocido. Uno se percata de los sobreentendidos acumulados y de la dificultad para expresar a otros el bagaje acumulado en la trayectoria. Inquietud que obliga a pensar lo que hacemos para saber expresar lo que pensamos haciendo, quizás, plausible que otros quieran saberlo y pensarlo (de nuevo). Así, este pequeño texto se aventura a cartografiar algunos discursos y prácticas universitarias y profesionales alrededor de la Educación Social. El fin último no es otro que mostrar al lector las posibilidades que abre el paso de un pensamiento sistemático hasta un pensamiento problemático; o, si se quiere, del coraje de problematizar estos territorios sin menospreciar las herencias recibidas. Intento de pensamiento y escritura que asume que «nuestra herencia no está precedida por ningún testamento» y, en última instancia, se atreve a «pensar sin barandillas». 
540 |a 01  |b WORLD 
650 |a Psicología de la educación 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00049714