De estraperlo a postureo

Cada generación tiene una manera propia de hablar y hay palabras que le sirven para identificarse en contraposición a las generaciones anteriores y posteriores; son su seña de identidad. Puede que esas palabras no sean nuevas, puede que otras generaciones las usen, pero hay algunas que están ín...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mar Abad García
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Vox 2017
Edición:1
Series:Vox - Lengua Española
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 045910a a2000385 4500
001 Odilo00050073
003
005 20171105124847.0
006
007
008
020 |a 9788499742670 
028 |a 2400165 
037 |f EPUB 
037 |b COMERCIAL GRUPO ANAYA, S.A., [+34-913938600], [+34-913209129], [cga@anaya.es]  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
072 |x EDU018000 
090 |l https://www.vox.es/jpg_1000/vox/OX00099301.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/De_estraperlo_a_postureo/cover_resized46.jpg 
100 |a Mar Abad García 
245 |a De estraperlo a postureo  |c Mar Abad García 
250 |a 1 
260 |a Spain  |b Vox  |c 2017 
264 |c 20171012 
365 |a 02  |b 7.02  |c EUR  |f 20170713  |h 8.49  |j ES 
365 |a 42  |b 7.02  |c EUR  |f 20170713  |h 8.49  |j ES 
490 |a Vox - Lengua Española 
520 |a Cada generación tiene una manera propia de hablar y hay palabras que le sirven para identificarse en contraposición a las generaciones anteriores y posteriores; son su seña de identidad. Puede que esas palabras no sean nuevas, puede que otras generaciones las usen, pero hay algunas que están íntimamente ligadas a una generación en concreto, son prototípicas de ese grupo humano porque evidencian su forma de entender el mundo y su voluntad de expresarse de un modo determinado. Mar Abad, periodista y fundadora de Brands&Roses y de la revista Yorokobu, ha analizado cuáles son las palabras que han marcado las cinco generaciones que aún están vivas y ha seleccionado las 1900 palabras que dibujan el perfil sociológico y lingüístico de estos grupos humanos: · el de los que habían nacido antes de la guerra civil (la Generación silenciosa) con sus serenos y rebequitas, subsistiendo en aquel paralís existencial gracias al estraperlo y al puchero · el de los que nacieron en plena posguerra (los baby boomers), con una alegría que barrió la tristeza de sus padres a golpe de bikinis y guateques · el de los nacidos durante desarrollismo y la transición (la Generación X) que hizo sus pinitos con la tecnología, desde las hombreras y los calentadores al «lo llevas clarinete» · el de los nacidos a finales del siglo XX (los milenials) que necesita crear palabras como mileurista y precariado, postureo y el poliamor · el de los primeros nativos del siglo XXI (la Generación Z), integrada por hordas de niños y jóvenes que están empezando a crear su propio vocabulario, que aprenden a golpe de tutorial cómo hacer memes y a reinventar el español para expresar sus necesidades y ambiciones 
520 |b Cada generación tiene una manera propia de hablar y hay palabras que le sirven para identificarse en contraposición a las generaciones anteriores y posteriores; son su seña de identidad. Puede que esas palabras no sean nuevas, puede que otras generaciones las usen, pero hay algunas que están íntimamente ligadas a una generación en concreto, son prototípicas de ese grupo humano porque evidencian su forma de entender el mundo y su voluntad de expresarse de un modo determinado. Mar Abad, periodista y fundadora de Brands&Roses y de la revista Yorokobu, ha analizado cuáles son las palabras que han marcado las cinco generaciones que aún están vivas y ha seleccionado las 1900 palabras que dibujan el perfil sociológico y lingüístico de estos grupos humanos: · el de los que habían nacido antes de la guerra civil (la Generación silenciosa) con sus serenos y rebequitas, subsistiendo en aquel paralís existencial gracias al estraperlo y al puchero · el de los que nacieron en plena posguerra (los baby boomers), con una alegría que barrió la tristeza de sus padres a golpe de bikinis y guateques · el de los nacidos durante desarrollismo y la transición (la Generación X) que hizo sus pinitos con la tecnología, desde las hombreras y los calentadores al «lo llevas clarinete» · el de los nacidos a finales del siglo XX (los milenials) que necesita crear palabras como mileurista y precariado, postureo y el poliamor · el de los primeros nativos del siglo XXI (la Generación Z), integrada por hordas de niños y jóvenes que están empezando a crear su propio vocabulario, que aprenden a golpe de tutorial cómo hacer memes y a reinventar el español para expresar sus necesidades y ambiciones 
521 |a General/trade 
540 |a 01  |b ES 
650 |x Society & social sciences 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00050073 
960 |a Spain  |c 2017