Chagall

Marc Chagall nació en el seno de una familia judía sumamente estricta, para la cual la prohibición de la representación de la figura humana tenía la fuerza de un dogma. El no haber pasado el examen de admisión de la escuela Stieglitz no evitó que Chagall se uniera posteriormente a esa famosa...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sylvie Forestier
Format: eBook
Language:Spanish
Published: United States Parkstone International 2014
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 048060a a2000661 4500
001 Odilo00050108
003
005 20141203212506.0
006
007
008
020 |a 9781781605622 
028 |a 6acd25ae-2e1c-4c75-a6d5-a5f0e192e27a 
028 |a a70ee44a-f93f-4174-a3df-743d9582857d 
037 |f Electronic book text 
037 |b Parkstone International  |n Available 
041 |a spa 
044 |c DE 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Confidential/9781781605622~1.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Confidential/9781781605622_225x318~1.jpg 
100 |a Sylvie Forestier 
245 |a Chagall  |c Sylvie Forestier 
256 |a EPUB 
260 |a United States  |b Parkstone International  |c 2014 
264 |c 20140107 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 316  |f pages 
365 |a 04  |c EUR  |h 5.95  |j DE 
365 |a 01  |b 5.85  |c CAD  |h 5.85  |j CA 
365 |a 01  |b 5.85  |c AUD  |h 5.85  |j AU 
365 |a 01  |b 5.85  |c AUD  |j CC TV NR HM CX NF KI 
365 |a 01  |b 11.60  |c BRL  |j BR 
365 |a 01  |b 8.70  |c CHF  |j CH 
365 |a 01  |b 5.00  |c EUR  |h 6.05  |j ES 
365 |a 01  |b 5.00  |c EUR  |j BE FI PT BG DK LT LU LV FR HU SE SI SK YT IE GF EE MQ MT GP IT GR AT RE CY CZ PL RO TR NL 
365 |a 01  |b 3.50  |c GBP  |h 3.50  |j GB 
365 |a 01  |b 3.50  |c GBP  |j GG GI IM FK SH JE GS 
365 |a 01  |b 420.00  |c JPY  |j JP 
365 |a 01  |b 42.85  |c MXN  |h 42.85  |j MX 
365 |a 01  |b 5.65  |c SGD  |j SG BN 
365 |a 01  |b 5.00  |c USD  |h 5.00  |j US 
365 |a 01  |b 100.00  |c TWD  |j TW 
365 |a 04  |c EUR  |h 6.00  |j AT 
365 |a 01  |b 55.00  |c SEK  |j SE 
365 |a 01  |b 16.00  |c ARS  |j AR 
365 |a 01  |b 9900.00  |c COP  |h 9900.00  |j CO 
365 |a 01  |b 2500.00  |c CLP  |h 2500.00  |j CL 
365 |a 01  |b 11.00  |c PEN  |j PE 
365 |a 01  |b 85.00  |c UYU  |j UY 
365 |a 01  |b 25.00  |c ZAR  |j ZA 
365 |a 04  |c CHF  |h 9.40  |j CH 
365 |a 01  |b 100.00  |c INR  |j IN 
520 |a Marc Chagall nació en el seno de una familia judía sumamente estricta, para la cual la prohibición de la representación de la figura humana tenía la fuerza de un dogma. El no haber pasado el examen de admisión de la escuela Stieglitz no evitó que Chagall se uniera posteriormente a esa famosa escuela fundada por la sociedad imperial para el fomento de las artes, dirigida por Nicholas Roerich. En 1910, Chagall se mudó a París. La ciudad fue su "segunda Vitebsk". Al principio, aislado en su pequeña habitación de Impasse du Maine en La Ruche, Chagall encontró numerosos compatriotas a los que también había atraído el prestigio de París: Lipchitz, Zadkine, Archipenko y Sutin, todos ellos destinados a mantener el "aroma" de su tierra natal. Desde su llegada, Chagall quería "descubrirlo todo". Ante sus sorprendidos ojos, la pintura se le reveló. Aun el observador más atento y parcial tiene dificultad, en ocasiones, para distinguir al Chagal parisino del de Vitebsk. El artista no estaba lleno de contradicciones, ni tenía una personalidad dividida, pero siempre era distinto; miraba a su alrededor y en su interior, así como al mundo que le rodeaba y usaba sus ideas del momento y sus recuerdos. Tenía un estilo de pensamiento sumamente poético que le permitía seguir un camino tan complejo. Chagall estaba dotado de una cierta inmunidad estilística: se enriquecía a sí mismo sin destruir nada de su propia estructura interna. Admiró la obra de otros y la estudió con inventiva, librándose de su juvenil torpeza, pero sin perder un solo instante su autenticidad. Por momentos, Chagall parecía mirar al mundo a través del cristal mágico, sobrecargado de experimentación artística, de la Ecole de París. En tales casos, se embarcaba en un sutil y serio juego con los diversos descubrimientos del fin de siglo y volvía su mirada profética, como la de un joven bíblico, para mirarse a sí mismo con ironía y de manera pensativa en el espejo. Naturalmente, reflejó por completo y de manera extrema los descubrimientos pictóricos de Cézanne, la delicada inspiración de Modigliani y los ritmos superficiales complejos que recordaban la experimentación de los primeros cubistas (Véase Retrato en el caballete, 1914). A pesar de los análisis recientes que mencionan las fuentes judeo-rusas del pintor, heredadas o prestadas pero siempre sublimes, así como de sus relaciones formales, siempre hay algo de misterio en el arte de Chagall. Un misterio que tal vez descansa en la naturaleza misma de su arte, en el que utiliza sus experiencias y recuerdos. Pintar es la vida, y tal vez, la vida es pintar. 
521 |a 021 
540 |a 01  |b WORLD 
650 |a ART / Individual Artists / Monographs 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00050108 
960 |a United States  |c 2014