Pablo Picasso

de 1908 y con quien encabezó el movimiento cubista durante los seis años de su apogeo, quedó asombrado por la semejanza que los experimentos pictóricos de Picasso guardaban con los suyos. En cierto momento, explicó: “La dirección principal del cubismo era la materialización del espacio”. Desp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Victoria Charles
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: New York Parkstone International 2006
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 025500a a2000373 4500
001 Odilo00050123
003
005 20141203214230.0
006
007
008
020 |a 9781780420837 
037 |b Parkstone International 
041 |a spa 
072 |x ART015030 
072 |x ART015100 
072 |x ART020000 
072 |x ART024000 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Confidential/9781780420837~1.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Confidential/9781780420837_225x318~1.jpg 
100 |a Victoria Charles 
245 |a Pablo Picasso 
260 |a New York  |b Parkstone International  |c 2006 
300 |a 160p. 
365 |b 7.00  |c USD  |h 7.00  |j US 
520 |a de 1908 y con quien encabezó el movimiento cubista durante los seis años de su apogeo, quedó asombrado por la semejanza que los experimentos pictóricos de Picasso guardaban con los suyos. En cierto momento, explicó: “La dirección principal del cubismo era la materialización del espacio”. Después de su periodo cubista, en la década de 1920, Picasso volvió a un estilo artístico más figurativo y se acercó más al movimiento surrealista. Representó cuerpos monstruosos y distorsionados, pero en un estilo muy personal. Después del bombardeo de Guernica en 1937, Picasso creó una de sus obras más famosas, que se convirtió en símbolo crudo de los horrores de esa guerra y, de hecho, de todas las guerras. En la década de 1960, su estilo artístico cambió de nuevo y Picasso comenzó a volver la mirada al arte de los grandes maestros y a basar sus pinturas en la obra de Velázquez, Poussin, Goya, Manet, Courbet y Delacroix. Los últimos trabajos de Picasso fueron una mezcla de estilos que dio lugar a una obra más colorida, expresiva y optimista. Picasso murió en 1973, en su villa de Mougins. El simbolista ruso Georgy Chulkov escribió: “La muerte de Picasso es una tragedia. Sin embargo, aquellos que creen que pueden imitar a Picasso y aprender de él son ciegos e inocentes. ¿Aprender qué? Estas formas no tienen una contraparte emocional fuera del infierno, pero estar en el infierno significa anticipar la muerte. Los cubistas difícilmente cuentan con un conocimiento tan ilimitado”. 
650 |a Art / European  |x Arts 
650 |a Art / History 
650 |x Arts 
650 |a Art / Techniques 
650 |x Arts 
650 |a Art / Techniques 
650 |x Arts 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00050123