Tejidos oníricos Movilidad, capitalismo y biopolíticas en Bogotá (19101930)

"Los procesos de industrialización a comienzos del siglo XX en Colombia demandaban una nueva relación de las personas con el movimiento, la emergencia de unas subjetividades cinéticas capaces de hacer realidad el orden social imaginado pero no realizado por las élites liberales del siglo XI...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castro Gómez, Santiago
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Bogotá Pontificia Universidad Javeriana 2009
Edición:1ª ed
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 027860a a2000349 4500
001 Odilo00050132
003
005 20150331223438.0
006
007
008 | || l|1| || ||
020 |a 9789587167719 
037 |b Pontificia Universidad Javeriana 
041 |a spa 
044 |a Colombia 
090 |l https://covers.odilo.io/publicms/Tejidos_on_ricos_Movilidad__capitalismo_y_biopol_ticas_en_Bogot___19101930_/9789587167719.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/publicms/Tejidos_on_ricos_Movilidad__capitalismo_y_biopol_ticas_en_Bogot___19101930_/9789587167719_225x318.jpg 
100 |a Castro Gómez, Santiago 
245 |a Tejidos oníricos  |b Movilidad, capitalismo y biopolíticas en Bogotá (19101930) 
250 |a 1ª ed 
256 |a epub 
260 |a Bogotá  |b Pontificia Universidad Javeriana  |c 2009 
365 |b 3034.00  |c CLP  |h 3610.46  |j CL 
365 |b 4.38  |c EUR  |h 5.30  |j ES 
365 |b 4.99  |c US  |h 4.99  |j USD 
365 |b 74.37  |c MXN  |h 74.37  |j MX 
365 |b 9999.00  |c COP  |h 9999.00  |j CO  
520 |a "Los procesos de industrialización a comienzos del siglo XX en Colombia demandaban una nueva relación de las personas con el movimiento, la emergencia de unas subjetividades cinéticas capaces de hacer realidad el orden social imaginado pero no realizado por las élites liberales del siglo XIX. Para que Colombia pudiera ingresar con éxito a las nuevas dinámicas del capitalismo mundial, los cuerpos debían adquirir una nueva velocidad. Había que producir un nuevo tipo de sujeto desligado de su tradicional fijación a códigosy hábitos mentales preindustriales, y esto conllevaba la necesidad de implementar una serie de dispositivos que permitieran la rápida circulación de personas y mercancías. la industrialización requería entonces una disposición para vivir cinéticamente, y hasta una cierta compulsión por abandonar la seguridad ofrecida por las esferas primarias de arraigo y aventurarse ""másallá"", tras la conquista de un futuro siempre ""mejor"". Este libro propone una genealogía de estos dispositivos e imaginarios, bajo la hipótesis de que en la Colombia de comienzos del siglo XX, el deseo por la mercancía precedió ala llegada de la mercancía misma. Es decir que el capitalismo indutrial no se ""enraizó"" en nuestro medio primero con las fábricas y las máquinas, sino con las palabras, los signos y las imágenes. Antes que como un mundo de objetos, la industrialización de los años diez y veinte se constituyó entre nosotros como un mundo de sueños y deseos." 
540 |a 02  |b WORLD 
650 |a Philosophy / Essays  |x Humanities 
655 |a Académico 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00050132