La seudorrevolución educativa Desigualdades, capitalismo y control en la educación superior en Colombia

En La seudorrevolución educativa el profesor Mora nos invita a hacer una reflexión inaplazable sobre los discursos educativos igualitarios que llaman a la inclusión segmentada y jerarquizada de los estudiantes y reproducen, profundizan o conservan las desigualdades sociales. El rigor de su análi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Andrés Felipe Mora Cortés
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Bogotá Pontificia Universidad Javeriana 2016
Edición:1
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 027780a a2000349 4500
001 Odilo00050401
003
005 20170615064559.0
006
007
008
020 |a 9789587810370 
037 |b Pontificia Universidad Javeriana 
041 |a spa 
044 |a Colombia 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Siglo_del_Hombre_E8099/9789587810370.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Siglo_del_Hombre_E8099/9789587810370_225x318.jpg 
100 |a Andrés Felipe Mora Cortés 
245 |a La seudorrevolución educativa  |b Desigualdades, capitalismo y control en la educación superior en Colombia 
250 |a 1 
256 |a Epub 
260 |a Bogotá  |b Pontificia Universidad Javeriana  |c 2016 
365 |b 19000.00  |c COP  |h 19000.00  |j CO 
365 |b 3692.00  |c CLP  |h 4393.48  |j CL 
365 |b 9.44  |c EUR  |h 11.42  |j ES 
365 |b 9.99  |c USD  |h 9.99  |j US 
365 |b 92.00  |c MXN  |h 92.00  |j MX 
520 |a En La seudorrevolución educativa el profesor Mora nos invita a hacer una reflexión inaplazable sobre los discursos educativos igualitarios que llaman a la inclusión segmentada y jerarquizada de los estudiantes y reproducen, profundizan o conservan las desigualdades sociales. El rigor de su análisis exige que el debate sobre el tema en Colombia supere la repetición incesante de la publicidad gubernamental, la cual ha tenido eco en diversos sectores de la comunidad académica, debido a una creencia que se ha convertido en dogma. De acuerdo con ella, la "educación superior de calidad" debe ser un bien meritorio destinado a quienes tienen patrimonio o capacidad de endeudamiento, o a "los más competentes", dentro de los límites impuestos al gasto social por una regla fiscal heredada de los ajustes estructurales del pasado. La "educación terciaria" excedente, mediocre y funcional a los procesos de acumulación de capital imperantes en el país, está reservada para la mayoría de la población, que además solo puede ingresar a ella mediante el crédito financiero, estatal o privado. El acceso universal al bien común del conocimiento pasa por develar la mistificación que encierra la retórica sobre la igualdad de oportunidades educativas. Este libro le permite al lector comprender varios de los mecanismos discursivos que presentan como equitativas las políticas públicas orientadas a prolongar por tiempo indefinido la injusticia cognitiva dentro de la sociedad colombiana. LEOPOLDO MÚNERA RUIZ Profesor asociado Universidad Nacional de Colombia 
540 |a 02  |b WORLD 
650 |a Education / Educational Policy & Reform  |x Society & social sciences 
655 |a Académico 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00050401