Historia del arte y patrimonio cultural: una revisión crítica

ÍNDICE 1. La Historia del Arte, hoy: La historia crítica del arte. La crítica española sobre la Historia del Arte como disciplina. La escuela universitaria española de Historia del Arte (1901-1972). Indicadores de cambio en torno a 1972: los aragoneses Julián Gállego y Santiago Sebastián. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Borrás Gualis, Gonzalo
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Prensas de la Universidad de Zaragoza 2012
Series:Colección Paraninfo.
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 033340a a2000349 4500
001 Odilo00050429
003
005 20170906081458.0
006
007
008
020 |a 9788415538479 
037 |f Electronic book text 
037 |b Prensas de la Universidad de Zaragoza  |n In stock 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788415538479.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788415538479_225x318.jpg 
100 |a Borrás Gualis, Gonzalo 
245 |a Historia del arte y patrimonio cultural: una revisión crítica 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Prensas de la Universidad de Zaragoza  |c 2012 
264 |c 20120519 
300 |a 123  |f pages 
365 |a 04  |b 3.72  |c EUR  |h 4.50  |j ES 
490 |a Colección Paraninfo. 
520 |a ÍNDICE 1. La Historia del Arte, hoy: La historia crítica del arte. La crítica española sobre la Historia del Arte como disciplina. La escuela universitaria española de Historia del Arte (1901-1972). Indicadores de cambio en torno a 1972: los aragoneses Julián Gállego y Santiago Sebastián. La Universidad de Zaragoza en 1972: de Francisco Abbad a Federico Torralba, un cambio tranquilo hoy. La Historia del Arte en España en la actualidad (desde 1972 hasta hoy). 2. Historia del Arte y gestión del patrimonio cultural: Los historiadores del arte españoles ante la problemática del patrimonio cultural. De una débil profesionalización a las tentaciones del bienismo cultural. Interrelación entre los procesos de la investigación y los procesos de la tutela del patrimonio cultural. El informe histórico-artístico en los proyectos de restauración. Del posgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Zaragoza al actual máster. 3. Crítica de la gestión actual del patrimonio cultural de Aragón: luces y sombras: De la crítica de autenticidad de las obras de arte a la crítica de la gestión del patrimonio cultural. Los parques culturales de la comunidad autónoma de Aragón. La recuperación del patrimonio por el Servicio de Restauración de la Diputación de Zaragoza (1981-2011). Los convenios de colaboración institucional para la restauración, de la Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón. El programa de difusión y de visitas culturales «Mudéjar abierto» en la Comarca Comunidad de Calatayud. La recuperación de la casa mudéjar de Benedicto XIII de Daroca por la Fundación Campo de Daroca. El nonato Instituto del Patrimonio Cultural de Aragón (IPCA). El informe profesional del historiador del arte en los proyectos de intervención en el patrimonio cultural. Sobre el cumplimiento de los deberes de visita pública por parte de los propietarios y titulares del patrimonio cultural. 4. Apéndice documental: Informe sobre la propuesta de restauración interior de la cabecera de La Seo. Asesoramiento sobre la decoración de la cúpula «Reina de la Paz» en el templo del Pilar de Zaragoza. 5. Publicaciones del Dr. Borrás sobre el tema. 
521 |a College/higher education 
650 |x Arts 
650 |a Historia del arte / estilos de arte y diseño 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00050429 
960 |a Spain  |c 2012