La antigüedad como paradigma. Espejismos, mitos y silencios en el uso de la historia del mundo clásico por los modernos

El prestigio del que tradicionalmente han gozado las culturas clásicas (griega y romana) ha dado pie a que ciertas realizaciones de esas épocas se hayan convertido, en algunos momentos de la historia moderna, en modelo tanto político como artístico. La reputación canónica que acompaña a lo an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sancho Rocher, Laura
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Prensas de la Universidad de Zaragoza 2017
Series:Ciencias Sociales 111
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 018720a a2000337 4500
001 Odilo00050437
003
005 20170906081509.0
006
007
008
020 |a 9788416933655 
037 |f Electronic book text 
037 |b Prensas de la Universidad de Zaragoza  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788416933655.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788416933655_225x318.jpg 
100 |a Sancho Rocher, Laura 
245 |a La antigüedad como paradigma. Espejismos, mitos y silencios en el uso de la historia del mundo clásico por los modernos 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Prensas de la Universidad de Zaragoza  |c 2017 
264 |c 20170404 
300 |a 342  |f pages 
365 |a 04  |b 9.09  |c EUR  |h 11.00  |j ES 
490 |a Ciencias Sociales  |v 111 
520 |a El prestigio del que tradicionalmente han gozado las culturas clásicas (griega y romana) ha dado pie a que ciertas realizaciones de esas épocas se hayan convertido, en algunos momentos de la historia moderna, en modelo tanto político como artístico. La reputación canónica que acompaña a lo antiguo también ha sido y es explotada como fuente de justificación de comportamientos imperialistas, racistas, o nacionalistas. Este libro plural y heterogéneo, en el que colaboran diez especialistas en mundo antiguo, aborda algunas «apropiaciones» ilegítimas de la historia antigua por polemistas, teóricos y políticos desde la Ilustración a nuestros días. Su lectura deja planteada la cuestión crucial de qué es lo que separa la historia de la memoria, la ficción y el mito. 
650 |x Humanities 
650 |a Historia 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00050437 
960 |a Spain  |c 2017