Constance de Salm y la modernidad de su discurso feminista Epístolas y otros escritos (1767-1845)

Constance de Salm (1767-1845) fue la primera mujer en ser admitida en el Liceo de las Artes, regentaba su propio salón literario en París y había manifestado la modernidad de su pensamiento en sus escritos firmados como «ciudadana Pipelet», nombre de su primer marido, de quien acabaría divorcia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Romera Pintor, Ángela Magdalena
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: València Publicacions Universitat de València 2015
Edición:1
Series:Oberta 217
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 020480a a2000361 4500
001 Odilo00050498
003
005 20150818100053.0
006
007
008
020 |a 9788437097664 
028 |a 97884370 
037 |f Ebook 
037 |b Publicacions de la Universitat de València 
041 |a spa 
041 |h spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Uni_Valencia/9788437097664~1.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Uni_Valencia/9788437097664_225x318~1.jpg 
100 |a Romera Pintor, Ángela Magdalena 
245 |a Constance de Salm y la modernidad de su discurso feminista  |b Epístolas y otros escritos (1767-1845) 
250 |a 1 
256 |a EPUB 
260 |a València  |b Publicacions Universitat de València  |c 2015 
264 |c 2015 
300 |a 1  |f piece 
365 |a 04  |b 6.73  |c EUR  |h 8.14  |j ES 
490 |a Oberta  |v 217 
520 |a Constance de Salm (1767-1845) fue la primera mujer en ser admitida en el Liceo de las Artes, regentaba su propio salón literario en París y había manifestado la modernidad de su pensamiento en sus escritos firmados como «ciudadana Pipelet», nombre de su primer marido, de quien acabaría divorciándose. Este volumen ofrece, por primera vez en España, el estudio de Constance de Salm a través de su vida y de su obra, en la que se analiza la defensa apasionada de la causa y de los derechos de la mujer, la denuncia de las injusticias sufridas por las mujeres de su tiempo, sus consejos a las jóvenes y, sobre todo, su discurso reivindicativo en el campo de las letras y de las artes frente el dominio masculino. Un discurso con gran parentesco con el de Madame de Staël, y que pone de relieve la modernidad de esta autora que vivió el antes y el después de la Revolución francesa. 
650 |a Literatura: historia y crítica 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00050498 
960 |a Spain  |b Publicacions de la Universitat de València  |c 2015