Mi ataúd abierto Robert Lowell y la subversión de la elegía

Siguiendo el trayecto trazado en el libro Robert Lowell: la mirada de Aquiles, este volumen muestra que la obra poética del norteamericano es un viaje fascinante del puerto de Aquiles hacia la soledad del Minotauro. Leer la evolución de las elegías de Lowell es leer la increíble revolución que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Torres Chalk, Gabriel
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Publicacions Universitat de València 2016
Edición:1
Series:Biblioteca Javier Coy d'estudis Nord-Americans
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 020330a a2000349 4500
001 Odilo00050572
003
005 20160615061204.0
006
007
008
020 |a 9788437099897 
028 |a 97884370 
037 |f Electronic book text 
037 |b Publicacions de la Universitat de València  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Uni_Valencia/9788437099897_content.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Uni_Valencia/9788437099897_content_225x318.jpg 
100 |a Torres Chalk, Gabriel 
245 |a Mi ataúd abierto  |b Robert Lowell y la subversión de la elegía 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Publicacions Universitat de València  |c 2016 
264 |c 20160708 
300 |a 1  |f piece 
365 |a 04  |b 6.35  |c EUR  |h 7.68  |j ES 
490 |a Biblioteca Javier Coy d'estudis Nord-Americans 
520 |a Siguiendo el trayecto trazado en el libro Robert Lowell: la mirada de Aquiles, este volumen muestra que la obra poética del norteamericano es un viaje fascinante del puerto de Aquiles hacia la soledad del Minotauro. Leer la evolución de las elegías de Lowell es leer la increíble revolución que lleva a cabo. El sufrimiento en términos existenciales arranca del cuerpo propio e instaura huellas hacia posibilidades de conocimiento. El cuerpo funciona como memoria articulando la ausencia de forma tangible. Un proceso que consiste en la desfamiliarización del Minotauro tomando su café en el bar de la esquina. Ya no es Teseo quien requiere de la madeja, sino que es el propio poeta quien revisa su pasado y estira de la madeja para reencontrarse consigo mismo. Es un gran logro del arte y una ironía sublime: la subversión de la elegía desde la palabra creativa. 
650 |a Literatura: historia y crítica 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00050572 
960 |a Spain  |b Publicacions de la Universitat de València  |c 2016