La Edad Media Guerra Ideológica. Justificaciones jurídicas y religiosas

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Fitz, Francisco
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: History / Spain & Portugal Silex, 2010
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 027710a a2000301 4500
001 Odilo00050978
003
005 20150519092805.0
006
007
008 | || l|1| || ||
020 |a 9788477373674 
037 |b Silex, 
041 |a spa 
090 |l https://covers.odilo.io/publicms/La_Edad_Media_Guerra_Ideol_gica._Justificaciones_jur_dicas_y_religiosas/9788477373674_L38_04.jpeg 
099 |h https://covers.odilo.io/publicms/La_Edad_Media_Guerra_Ideol_gica._Justificaciones_jur_dicas_y_religiosas/9788477373674_L38_04_225x318.jpeg 
100 |a García Fitz, Francisco 
245 |a La Edad Media  |b Guerra Ideológica. Justificaciones jurídicas y religiosas 
256 |a PDF 
260 |a History / Spain & Portugal  |b Silex,  |c 2010 
264 |c 2010 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 228  |f pages 
365 |a 04  |b 8.26  |c EUR  |h 10.00  |j ES 
520 |b Por terribles que sean las consecuencias de las guerras, a lo largo de la historia casi todas las sociedades han empleado argumentos para disculpar o animar su práctica. A este respecto, la Edad Media representa en la historia de Occidente un período en el que se formaron o consolidaron las razones que, desde entonces, vienen siendo empleadas para justificar el uso de la fuerza, la muerte violenta y la destrucción masiva de los adversarios. Fueron las sociedades medievales de Europa occidental las que desarrollaron un conjunto de principios jurídicos, morales y religiosos tendentes a legitimar la guerra, dirigirla hacia fines considerados aceptables y, finalmente, sacralizarla. La necesidad de exculpar y de potenciar una actividad que en sí misma era considerada como perniciosa, aberrante y pecaminosa, acabó generando un complejo entramado de representaciones mentales y cristalizando en una verdadera ideología que, en muy buena medida, fue forjada fundamentalmente por los hombres de Iglesia. Las ideas y códigos de comportamientos elaborados con el fin de hacer aceptables, e incluso deseables, actividades netamente nocivas surgieron normalmente a partir de la aplicación a la guerra de nociones procedentes del derecho y de la religión que cristalizaron en torno a dos grandes conceptos ideológicos: el de guerra justa y el de guerra santa. Con cierta sorpresa puede constatarse que, al día de hoy, aunque la sociedad occidental ha cambiado radicalmente desde aquellos tiempos, aquel argumentario se mantiene casi intacto, y que las razones que en el presente se esgrimen para condenar o disculpar el uso de la fuerza son, en ocasiones, las mismas que aquellas alegadas por los autores medievales. 
521 |a General/trade 
650 |a Historia 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00050978