Poder y territorio en la España del siglo XIX de las Cortes de Cádiz a la Restauración

La conmemoración del bicentenario de la Constitución de 1812 estimula la reflexión sobre la naturaleza de la revolución liberal española y su incidencia en todas las dimensiones de la existencia social, desde el sistema político y las ideologías e identidades a los cambios sociales y económi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Beramendi, Justo
Other Authors: Veiga, Xosé Ramón
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Spain Servizo de Publicacións e Intercambio Científico da USC 2014
Series:Publicacións da Cátedra Juana de Vega (Universidade de Santiago de Compostela)
Actas
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 025590a a2000361 4500
001 Odilo00051055
003
005 20161228075650.0
006
007
008
020 |a 9788416183159 
037 |f Electronic book text 
037 |b Servizo de Publicacións e Intercambio Científico da USC  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788416183159.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788416183159_225x318.jpg 
100 |a Beramendi, Justo 
245 |a Poder y territorio en la España del siglo XIX  |b de las Cortes de Cádiz a la Restauración 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Servizo de Publicacións e Intercambio Científico da USC  |c 2014 
264 |c 20141114 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 276  |f pages 
365 |a 04  |b 9.50  |c EUR  |h 11.50  |j ES 
490 |a Publicacións da Cátedra Juana de Vega (Universidade de Santiago de Compostela) 
490 |a Actas 
520 |a La conmemoración del bicentenario de la Constitución de 1812 estimula la reflexión sobre la naturaleza de la revolución liberal española y su incidencia en todas las dimensiones de la existencia social, desde el sistema político y las ideologías e identidades a los cambios sociales y económicos. La Cátedra Juana de Vega decidió escoger, para la edición de su congreso bianual, del que ahora se publican las actas, un aspecto, la cuestión territorial, que probablemente no ocupe un lugar central en otras reuniones científicas. Se trata no solo de analizar el diseño de la distribución territorial del poder en las Constituciones y en su desarrollo legislativo, sino también de comprobar su aplicación efectiva y de contemplar las actitudes de apoyo o de oposición en las regiones/reinos de la Monarquía y sus relaciones con las ideologías y con los diversos conjuntos de intereses socioeconómicos en presencia. Esta aproximación busca un mejor conocimiento, por un lado, de las raíces de las estructuras de las Administraciones Públicas españolas en siglo XIX y, por otro, de los orígenes de las tensiones regionales/nacionales que, si bien en esta época no están todavía en el primer plano de la agenda política, sí lo estarán a partir del último cuarto de este siglo y durante todo el siguiente. 
650 |a Historia 
700 |a Veiga, Xosé Ramón 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051055 
960 |a Spain  |c 2014