La planta marina Cymodocea nodosa Biología y Cultivo

La Cymodocea nodosa es una planta fanerógama marina que forma praderas submarinas en fondos arenosos y bien iluminados del litoral canario. Estas praderas son ecosistemas muy importantes desde el punto de vista ecológico y económico, ya que sirven de refugio a un gran número de especies de inter...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Robaina Romero, Rafael
Other Authors: García Jiménez, Pilar, Zarranz Elso, Maite, González Henríquez, Nieves
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Spain Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC 2014
Edition:1
Series:Cuadernos para la Docencia 1
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 046440a a2000445 4500
001 Odilo00051201
003
005 20170327112713.0
006
007
008
020 |a 9788490421253 
037 |f Electronic book text 
037 |b Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC  |n Available 
041 |a spa 
041 |h spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/La_planta_marina_Cymodocea_nodosa_Biolog_a_y_Cultivo/cover_original_1794.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/La_planta_marina_Cymodocea_nodosa_Biolog_a_y_Cultivo/cover_resized1794.jpg 
100 |a Robaina Romero, Rafael 
245 |a La planta marina Cymodocea nodosa  |b Biología y Cultivo 
246 |a La planta marina Cymodocea nodosa, Biología y Cultivo 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC  |c 2014 
264 |c 20140724 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 61  |f pages 
300 |b Illustrations, color: 19 illustrations 
365 |a 04  |b 8.47  |c EUR  |h 10.25  |j ES 
490 |a Cuadernos para la Docencia  |v 1 
505 |a CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN GENERAL A LAS FANERÓGAMAS MARINAS I.1.Biología, taxonomía y distribución de las fanerógamas marinas I.2.Importancia del hábitat y sus repercusiones I.3.Regresión de praderas de fanerógamas marinas I.4.Estrategias para la conservación de praderas marinas     I.4.1.Elaboración de planes y leyes para la protección     I.4.2.Programas de rehabilitación, restauración y mitigación I.5.Métodos empleados para la restauración de praderas CAPÍTULO II.LA FANÉROGAMA MARINA CYMODOCEA NODOSA II.1.Descripción biológica y reproductiva de Cymodocea nodosa II.2.Situación actual de la especie:leyes de protección y experiencias de conservación CAPÍTULO III. PROTOCOLO DE CULTIVO IN VITRO DE SEMILLAS DE C. NODOSA (GERMINACIÓN, ACLIMATACIÓN Y TRANSPLANTE) III.1. Recolección y esterilización de semillas de C. nodosa III.2.Medio de cultivo y siembra III.3.Germinación, crecimiento y desarrolloo de la plántula III.4.Fase de aclimatación de plántulas germinadas in vitro III.5.Transplante al mar de plántulas germinadas in vitro CAPÍTULO IV. OPCIONES ALTERNATIVAS Y PROYECCIÓN FUTURA IV.1Conservación de semillas de Cymodocea nodosa IV.2.Cultivo in vitro de tejidos IV.2.1.Definición, ventajas y aplicaciones IV.2.2.Protocolo de cultivo celular para plántulas de C.nodosa BIBLIOGRAFÍA AGRADECIMIENTOS 
520 |a La Cymodocea nodosa es una planta fanerógama marina que forma praderas submarinas en fondos arenosos y bien iluminados del litoral canario. Estas praderas son ecosistemas muy importantes desde el punto de vista ecológico y económico, ya que sirven de refugio a un gran número de especies de interés comercial. Sin embargo, la fuerte presión antrópica a la que se ven sometidas ha hecho disminuir notablemente la presencia de estos ecosistemas en nuestras costas. En este contexto, desde la Universidad de las Palmas de Gran Canaria se han llevado a cabo varios estudios dirigidos a solucionar los problemas de conservación que afectan a la especie en Canarias. Así, en el presente estudio se recogen las distintas técnicas y protocolos desarrollados, desde la germinación, aclimatación y trasplante de plántulas de Cymodocea nodosa, hasta la conservación de semillas y los avances en materia de cultivo celular.   Cymodocea nodosa is a seagrass that creates underwater meadows on sandy bottoms and much lighted space of the Canary littoral. These meadows are ecosystems essentially important from ecological and economic point of view, because of them provide a refuge to a large number of animals of commercial interest. Nevertheless, the strong anthropological pressure has made significantly reduce the presence of these ecosystems on our costs. In this context, the University of Las Palmas de Gran Canaria have carried out several studies to solve preservation concerns affecting the animals of the Canary Islands. Thus, in this study various protocols and techniques is developed, from germination, acclimation and transplanting seedlings of Cymodocea nodosa, to seed conservation and advances in cell culture. 
521 |a General/trade 
650 |a Biologia, ciencias de la vida 
700 |a García Jiménez, Pilar 
700 |a Zarranz Elso, Maite 
700 |a González Henríquez, Nieves 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051201 
960 |a Spain  |c 2014