LA METAMORFOSIS DE UN INQUISIDOR EL HUMANISTA DIEGO LÓPEZ DE CORTEGANA (1455-1524)

La presente monografía ofrece una puesta al día de la figura y obra de Diego López de Cortegana, cuyas facetas de inquisidor y de hombre de letras habían sido poco estudiadas y, aún en esos casos, por lo general de forma separada hasta entrado el S. XX. La publicación pretende abordar en suma,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros autores: Francisco J. Escobar Borrego, Samuel Díez Reboso, Luis Rivero García
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Servicio de Publicaciones de la Universidad de HUelva 2013
Edición:Abridged edition 1
Series:Arias Montano 111
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 021980a a2000349 4500
001 Odilo00051228
003
005 20170327140017.0
006
007
008
020 |a 9788416621613 
037 |f Electronic book text 
037 |b Universidad de Huelva  |n In stock 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/LA_METAMORFOSIS_DE_UN_INQUISIDOR_EL_HUMANISTA_DIEGO_L_PEZ_DE_CORTEGANA__1455_1524_/cover_original_1758.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/LA_METAMORFOSIS_DE_UN_INQUISIDOR_EL_HUMANISTA_DIEGO_L_PEZ_DE_CORTEGANA__1455_1524_/cover_resized1758.jpg 
245 |a LA METAMORFOSIS DE UN INQUISIDOR  |b EL HUMANISTA DIEGO LÓPEZ DE CORTEGANA (1455-1524) 
250 |a Abridged edition 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Servicio de Publicaciones de la Universidad de HUelva  |c 2013 
264 |c 20130128 
365 |a 04  |b 4.96  |c EUR  |h 6.00  |j ES 
490 |a Arias Montano  |v 111 
520 |a La presente monografía ofrece una puesta al día de la figura y obra de Diego López de Cortegana, cuyas facetas de inquisidor y de hombre de letras habían sido poco estudiadas y, aún en esos casos, por lo general de forma separada hasta entrado el S. XX. La publicación pretende abordar en suma, los aspectos socio-culturales de la Sevilla del Quinientos, la relación de López de Cortegana con impresores y editores de la época, su adaptación a los patrones intelectuales del Humanismo renacentista, sus vinculaciones con ideologías más o menos heterodoxas como el erasmismo, así como su labor filológica centrada en el estudio, traducción e interpretación de los modelos señeros como Piccolomini, Erasmo o Apuleyo. El volumen incide, asimismo, en la influencia que su traducción de Apuleyo tuvo para el desarrollo de la prosa de ficción del Siglo de Oro, como dejan ver El Lazarillo y sus continuaciones, La lozana andaluza o El Quijote. 
650 |a Biografía: general 
700 |a Francisco J. Escobar Borrego 
700 |a Samuel Díez Reboso 
700 |a Luis Rivero García 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051228 
960 |a Spain  |c 2013