Relaciones música e imagen en los medios audiovisuales

Este libro engloba diferentes campos de la investigación actual sobre música y medios audiovisuales. El objetivo de esta publicación es ofrecer al lector una visión multidisciplinar de las líneas de trabajo que se están desarrollando en el campo de estudio que se ocupa de las relaciones entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros autores: Fraile Prieto, Teresa, Viñuela Suárez, Eduardo
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo 2015
Edición:1
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 027310a a2000337 4500
001 Odilo00051234
003
005 20170327145257.0
006
007
008
020 |a 9788416046706 
037 |f Electronic book text 
037 |b Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788416046706.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788416046706_225x318.jpg 
245 |a Relaciones música e imagen en los medios audiovisuales 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo  |c 2015 
264 |c 20150710 
300 |a 1  |f piece 
365 |a 04  |b 5.77  |c EUR  |h 6.00  |j ES 
520 |a Este libro engloba diferentes campos de la investigación actual sobre música y medios audiovisuales. El objetivo de esta publicación es ofrecer al lector una visión multidisciplinar de las líneas de trabajo que se están desarrollando en el campo de estudio que se ocupa de las relaciones entre la música y la imagen. De esta manera, el volumen se divide en diferentes bloques: comienza con un apartado dedicado a cuestiones metodológicas, en el que se abordan debates fundamentales para el análisis de la música en el audiovisual, como las funciones de la música en el cine. Un segundo bloque se centra en la música del cine español en diferentes periodos de la historia. A continuación se examina la obra de diversos compositores para el cine (Alan Menken, José Nieto, Alberto Iglesias) y la presencia de la música en la filmografía de directores como Von Trier o Visconti. Otro apartado se dedica al análisis pormenorizado de la música de películas concretas con ejemplos que van desde el periodo del cine “mudo” hasta la actualidad. Tras los bloques dedicados específicamente al cine, recogemos otro tipo de investigaciones, comenzando con las que utilizan la relación música-imagen como herramienta pedagógica. A continuación, incluimos un apartado sobre la presencia de las músicas populares urbanas en los medios audiovisuales (cine, videoclip, videocjuego), así como el uso que hacen diversos géneros musicales, como el ska o el heavy, del lenguaje audiovisual. Para finalizar, dedicamos un apartado especial a la música en las series de televisión, con ejemplos tan populares como Pretty Little Liars o Cómo conocí a vuestra madre. 
650 |a Música 
700 |a Fraile Prieto, Teresa 
700 |a Viñuela Suárez, Eduardo 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051234 
960 |a Spain  |c 2015