LEADER |
036190a a2000409 4500 |
001 |
Odilo00051247 |
003 |
|
005 |
20170328071331.0 |
006 |
|
007 |
|
008 |
|
020 |
|
|
|a 9788490421376
|
037 |
|
|
|f CD-ROM
|
037 |
|
|
|b Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC
|n Available
|
041 |
|
|
|a spa
|
044 |
|
|
|c ES
|
090 |
|
|
|l https://covers.odilo.io/public/El_impacto_de_la_injusticia_en_los_hoteles._Respuestas_de_clientes_y_empleados_como_v_ctimas_y_testigos_de_un_maltrato/cover_original_726~1.jpg
|
099 |
|
|
|h https://covers.odilo.io/public/El_impacto_de_la_injusticia_en_los_hoteles._Respuestas_de_clientes_y_empleados_como_v_ctimas_y_testigos_de_un_maltrato/cover_resized726~1.jpg
|
100 |
|
|
|a Suárez Acosta, Miguel A.
|
245 |
|
|
|a El impacto de la injusticia en los hoteles. Respuestas de clientes y empleados como víctimas y testigos de un maltrato
|
246 |
|
|
|a El impacto de la injusticia en los hoteles. Respuestas de clientes y empleados como víctimas y testigos de un maltrato
|
250 |
|
|
|a 1
|
260 |
|
|
|a Spain
|b Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC
|c 2015
|
264 |
|
|
|c 20150224
|
300 |
|
|
|a 1
|f piece
|
300 |
|
|
|a 331
|f pages
|
300 |
|
|
|b Illustrations, color: 0 illustrations
|
300 |
|
|
|c 240.0 mm x 170.0 mm, 40.0 gr
|
365 |
|
|
|a 04
|b 10.89
|c EUR
|h 11.33
|j ES
|
490 |
|
|
|a Tesis Doctorales. Nueva Serie
|v 3
|
505 |
|
|
|a (de empleados y clientes) y su satisfacción con la organización4.5. Resumen de los cinco submodelos Capítulo V: resumen, conclusiones y recomendaciones 5. Conclusiones5.1. Discusiones, conclusiones y aportaciones prácticas5.2. Limitaciones de los modelos y propuestas de investigación futurasBibliografíaAnexos
|
520 |
|
|
|a El trato injusto es muy frecuente en el ámbito social y en el entorno laboral. La forma en que el abuso, el maltrato verbal, psicológico, etc., actúan sobre las personas, ya sean clientes o empleados, dentro de las empresas, no ha sido estudiada de manera suficiente. En especial, cuando tal injusticia es presenciada por cualquier otro empleado o cliente, quien podría ver alterada su opinión sobre el funcionamiento de la empresa o el servicio que esta le ofrece. En la presente tesis, se analizan los mecanismos que interactúan entre las relaciones de injusticia percibida, de forma directa o a través de un tercero, y el nivel de satisfacción final de empleados y clientes. Estas relaciones podrían estar influidas por variables tales como el comportamiento cívico o disfuncional de los agentes que intervienen y moderadas por el compromiso del trabajador con su empresa o la lealtad del cliente a esta. La novedad que se aporta, aplicada en este caso al sector turístico, radica en un modelo amplio que establece las relaciones válidas entre todas las variables y ayuda a entender a los gerentes de las empresas el proceso inherente a estas percepciones y conductas, con el fin de que puedan actuar sobre la esencia de la causa antes de que todos estos factores afecten a los beneficios empresariales. Se aplican técnicas estadísticas multivariantes mediante el diseño de modelos de relación, analizados simultáneamente a través de ecuaciones múltiples, que permiten conocer el ajuste de estos y su validez estadística. Las conclusiones establecen, dentro de sus limitaciones, las líneas futuras de actuación.
|
521 |
|
|
|a General/trade
|
540 |
|
|
|a 01
|b WORLD
|
650 |
|
|
|a Empresa y gestión
|
856 |
|
|
|z Texto completo en Odilo
|u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051247
|
960 |
|
|
|a Spain
|c 2015
|