Una Constitución para la República de los Modernos

Entre 1802 y 1813, Benjamin Constant desapareció del escenario político y pareció encerrarse en el cultivo de sus capacidades literarias y en el apasionado disfrute de sus goces privados, hasta que la derrota de Napoleón en Rusia le permitió asumir el papel de inductor intelectual y actor polí...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Benjamin Constant
Other Authors: Ana Portuondo
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Spain Tecnos 2013
Edition:1
Series:Clásicos - Clásicos Del Pensamiento
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 036570a a2000385 4500
001 Odilo00051315
003
005 20171105123815.0
006
007
008
020 |a 9788430961191 
028 |a 1275010 
037 |f EPUB 
037 |b COMERCIAL GRUPO ANAYA, S.A., [+34-913938600], [+34-913209129], [cga@anaya.es]  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
072 |x PHI000000 
090 |l https://www.tecnos.es/jpg_1000/tecnos/TC00236001.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/Una_Constituci_n_para_la_Rep_blica_de_los_Modernos/cover_resized2188~1.jpg 
100 |a Benjamin Constant 
245 |a Una Constitución para la República de los Modernos  |c Benjamin Constant 
250 |a 1 
260 |a Spain  |b Tecnos  |c 2013 
264 |c 20131126 
365 |a 02  |b 7.84  |c EUR  |f 20131112  |h 9.49  |j ES 
365 |a 42  |b 7.84  |c EUR  |f 20131112  |h 9.49  |j ES 
490 |a Clásicos - Clásicos Del Pensamiento 
520 |a Entre 1802 y 1813, Benjamin Constant desapareció del escenario político y pareció encerrarse en el cultivo de sus capacidades literarias y en el apasionado disfrute de sus goces privados, hasta que la derrota de Napoleón en Rusia le permitió asumir el papel de inductor intelectual y actor político de la oposición liberal por el que hasta hace poco ha sido conocido. Sin embargo, en los años sesenta del pasado siglo, fueron exhumados sendos manuscritos que contenían los textos de dos libros inacabados y sucesivamente revisados hasta 1810, Principios de Política y Constitución para la República de los Modernos que aquí se traduce por vez primera al español. Íntimamente asociados, ambos textos provocarán un vuelco en la lectura tradicional de Constant que pasará a ser considerado como un lúcido pensador republicano defensor de una política construida desde la sociedad y no desde el Estado, y empeñado en hacer de la Constitución una garantía política destinado a impedir que el mundo se deshaga. Ése es el Constant que hoy están recuperando Isaiah Berlin, Stephen Holmes o Philippe Raynaud, el autor de la primera Gramática Constitucional de los Modernos escrita en el continente europeo. 
520 |b Entre 1802 y 1813, Benjamin Constant desapareció del escenario político y pareció encerrarse en el cultivo de sus capacidades literarias y en el apasionado disfrute de sus goces privados, hasta que la derrota de Napoleón en Rusia le permitió asumir el papel de inductor intelectual y actor político de la oposición liberal por el que hasta hace poco ha sido conocido. Sin embargo, en los años sesenta del pasado siglo, fueron exhumados sendos manuscritos que contenían los textos de dos libros inacabados y sucesivamente revisados hasta 1810, Principios de Política y Constitución para la República de los Modernos que aquí se traduce por vez primera al español. Íntimamente asociados, ambos textos provocarán un vuelco en la lectura tradicional de Constant que pasará a ser considerado como un lúcido pensador republicano defensor de una política construida desde la sociedad y no desde el Estado, y empeñado en hacer de la Constitución una garantía política destinado a impedir que el mundo se deshaga. Ése es el Constant que hoy están recuperando Isaiah Berlin, Stephen Holmes o Philippe Raynaud, el autor de la primera Gramática Constitucional de los Modernos escrita en el continente europeo. 
540 |a 01  |b ES 
650 |x Humanities 
700 |a Ana Portuondo 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051315 
960 |a Spain  |c 2013