Ley de Fomento de la Financiación Empresarial

Esta edición recoge el texto de la Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial, que viene justificada por el devenir económico de los últimos años. Los efectos de esta fuerte bancarización se han dejado notar en la economía española en los últimos años. Durante la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Editorial Tecnos
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Tecnos 2015
Edición:1
Series:Derecho - Biblioteca De Textos Legales
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 049360a a2000385 4500
001 Odilo00051332
003
005 20171105123831.0
006
007
008
020 |a 9788430967193 
028 |a 1265090 
037 |f PDF 
037 |b COMERCIAL GRUPO ANAYA, S.A., [+34-913938600], [+34-913209129], [cga@anaya.es]  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
072 |x BUS050030 
090 |l https://www.tecnos.es/jpg_1000/tecnos/TC00267901.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/Ley_de_Fomento_de_la_Financiaci_n_Empresarial/cover_resized1199~1.jpg 
100 |a Editorial Tecnos 
245 |a Ley de Fomento de la Financiación Empresarial  |c Editorial Tecnos 
250 |a 1 
260 |a Spain  |b Tecnos  |c 2015 
264 |c 20150618 
365 |a 02  |b 9.50  |c EUR  |f 20150529  |h 11.50  |j ES 
365 |a 42  |b 9.50  |c EUR  |f 20150529  |h 11.50  |j ES 
490 |a Derecho - Biblioteca De Textos Legales 
520 |a Esta edición recoge el texto de la Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial, que viene justificada por el devenir económico de los últimos años. Los efectos de esta fuerte bancarización se han dejado notar en la economía española en los últimos años. Durante la última etapa de expansión, el crédito a las empresas no financieras y los hogares creció a tasas que triplicaban el crecimiento económico. Pero desde 2009 se ha producido, sin embargo, una muy acusada reducción del crédito, que se ha intensificado en los años 2012 y 2013. Esta restricción en volumen de crédito se ha acompañado de un paralelo incremento en su coste. Por todo ello se hace necesario ¿en palabras de la propia Ley¿ poner en marcha un giro estratégico de la normativa, partiendo de un análisis estricto de sus efectos sobre las diversas fuentes de financiación de la economía española. Para ello se articulan un conjunto de medidas con una doble finalidad. La primera pretende hacer más accesible y flexible la financiación bancaria a las pymes, y parte de la convicción de la necesidad de potenciar la recuperación del crédito bancario, dada su vital importancia en nuestro sistema financiero. La segunda pretende avanzar en el desarrollo de medios alternativos de financiación, sentando las bases regulatorias necesarias para fortalecer las fuentes de financiación corporativa directa o financiación no bancaria en España. Las numerosas notas a pie de página incluyen referencias, información complementaria y textos de los artículos de otras normas mencionados en los preceptos reproducidos, todo ello puesto al día. Se completa la edición con un índice sistemático y un exhaustivo índice analítico de materias, que facilitan la consulta de los diversos articulados. 
520 |b Esta edición recoge el texto de la Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial, que viene justificada por el devenir económico de los últimos años. Los efectos de esta fuerte bancarización se han dejado notar en la economía española en los últimos años. Durante la última etapa de expansión, el crédito a las empresas no financieras y los hogares creció a tasas que triplicaban el crecimiento económico. Pero desde 2009 se ha producido, sin embargo, una muy acusada reducción del crédito, que se ha intensificado en los años 2012 y 2013. Esta restricción en volumen de crédito se ha acompañado de un paralelo incremento en su coste. Por todo ello se hace necesario ¿en palabras de la propia Ley¿ poner en marcha un giro estratégico de la normativa, partiendo de un análisis estricto de sus efectos sobre las diversas fuentes de financiación de la economía española. Para ello se articulan un conjunto de medidas con una doble finalidad. La primera pretende hacer más accesible y flexible la financiación bancaria a las pymes, y parte de la convicción de la necesidad de potenciar la recuperación del crédito bancario, dada su vital importancia en nuestro sistema financiero. La segunda pretende avanzar en el desarrollo de medios alternativos de financiación, sentando las bases regulatorias necesarias para fortalecer las fuentes de financiación corporativa directa o financiación no bancaria en España. Las numerosas notas a pie de página incluyen referencias, información complementaria y textos de los artículos de otras normas mencionados en los preceptos reproducidos, todo ello puesto al día. Se completa la edición con un índice sistemático y un exhaustivo índice analítico de materias, que facilitan la consulta de los diversos articulados. 
540 |a 01  |b ES 
650 |x Economics, finance, business & management 
650 |a Negocios y Economía / Finanzas Personales 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051332 
960 |a Spain  |c 2015