Dialéctica del sujeto, dialéctica de la Constitución

Esta obra se sitúa en la línea seguida por su autor de explorar las posibilidades metodológicas del concepto de «modo de producción», en permanente reelaboración, avanzando en este caso la propuesta específica de hacer de la contradicción el supuesto de base en la construcción del concepto d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: De Cabo Martín, Carlos
Formato: eBook
Fecha de publicación: Madrid: Trotta Editorial 2012
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 024530a a2000277 4500
001 Odilo00051353
003
005 20140527151038.0
006
007
008
020 |a 9788498793031 
090 |l https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8066/9788498793031.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8066/9788498793031_225x318.jpg 
100 |a De Cabo Martín, Carlos 
245 |a Dialéctica del sujeto, dialéctica de la Constitución  |h [Recurso electrónico] 
260 |a Madrid:  |b Trotta Editorial  |c 2012 
264 |c 2012 
300 |a 152 
365 |b 7.44  |c EUR  |h 9.00  |j ES 
365 |b 9.38 
365 |b 9.38  |c USD  |h 9.38  |j US 
365 |b 5774.71  |c CLP  |h 6871.91  |j CL 
520 |a Esta obra se sitúa en la línea seguida por su autor de explorar las posibilidades metodológicas del concepto de «modo de producción», en permanente reelaboración, avanzando en este caso la propuesta específica de hacer de la contradicción el supuesto de base en la construcción del concepto de Constitución y de desarrollo del constitucionalismo. Para ello se toma «el sujeto» como vehículo de la contradicción en el ámbito constitucional, pero partiendo de «lo objetivo» en una determinada concepción que se sigue en el marco del pensamiento dialéctico. Se trata así de mostrar cómo la Constitución «vive» de la «contradicción», tanto en su génesis como en la Constitución liberal (en las dos versiones de configuración del sujeto de Derecho, la francesa y la alemana), en la Constitución del Estado social (en la que la contradicción se introduce en la Constitución afectando a todo el orden jurídico) y aun en la dinámica posterior de crisis del Estado social con sus efectos tanto en el interior como en el exterior de los Estados, la Unión Europea y las instituciones de la globalización que tratan de eludir esa contradicción. El estudio se cierra con un apunte sobre el desarrollo de la contradicción en la actualidad y las posibilidades de reconstrucción del sujeto como «sujeto histórico» (incluyendo la especificidad que supone América Latina), que se trata de potenciar según los supuestos del «pensamiento crítico» en el que este trabajo se inscribe y que desde distintos sectores trata de articular una alternativa. 
650 |a Law / General 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051353