Valores y ética empresarial

"La metáfora orgánica identifica la empresa con un organismo humano cuyos componentes son los individuos, los grupos y el propio sistema que supera la suma de sus partes. Partiendo de dicha metáfora es posible reflexionar en torno a los valores que están presentes en el funcionamiento organ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sanagustín Fons, María Victoria
Formato: eBook
Fecha de publicación: Madrid: Trotta Editorial 2012
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 023110a a2000277 4500
001 Odilo00051355
003
005 20140527151104.0
006
007
008
020 |a 9788498792843 
090 |l https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8066/9788498792843.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8066/9788498792843_225x318.jpg 
100 |a Sanagustín Fons, María Victoria 
245 |a Valores y ética empresarial  |h [Recurso electrónico] 
260 |a Madrid:  |b Trotta Editorial  |c 2012 
264 |c 2012 
300 |a 128 
365 |b 7.44  |c EUR  |h 9.00  |j ES 
365 |b 9.38 
365 |b 9.38  |c USD  |h 9.38  |j US 
365 |b 5774.71  |c CLP  |h 6871.91  |j CL 
520 |a "La metáfora orgánica identifica la empresa con un organismo humano cuyos componentes son los individuos, los grupos y el propio sistema que supera la suma de sus partes. Partiendo de dicha metáfora es posible reflexionar en torno a los valores que están presentes en el funcionamiento organizacional y a su paradójica relación con la ética. Los valores convierten a la empresa en una comunidad, y las personas, como miembros de la misma, pueden encontrar así cierto bienestar psicológico, emocional y social. Para que la comunidad sobreviva, los diferentes valores, más o menos consensuados, se convierten en normas morales que individuos y grupos utilizarán como referencia en su toma de decisiones. Las aportaciones teóricas de autores de distintas escuelas se complementan en este libro con fragmentos de discursos de los protagonistas de la acción empresarial: empresarios, trabajadores y representantes de la negociación colectiva en un espacio-tiempo concreto. Puede así observarse las tendencias actuales del comportamiento de las citadas organizaciones respecto a su adhesión a valores socialmente admitidos. Se descubre de esta manera la existencia de ciertos códigos éticos implícitos en el seno de las pymes estudiadas, así como una lógica oculta en la negociación colectiva que preside las relaciones empresariales laborales en las mismas; por último, se apunta hacia la posibilidad de auditar la ética en dicho ámbito. " 
650 |a Ciencias sociales 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051355