Sobre la visión y los colores. Seguido de la correspondencia con Johann Wolfgang Goethe

Movido más por su admiración por Goethe que por las exigencias de su propio pensamiento, Schopenhauer elabora una teoría del color que pretende, según él, respaldar los simples hechos que Goethe compiló en su Teoría de los colores y apoyar a este en su radical oposición a la teoría newtonia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Schopenhauer, Arthur
Formato: eBook
Fecha de publicación: Madrid: Trotta Editorial 2013
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 021730a a2000277 4500
001 Odilo00051356
003
005 20140527151117.0
006
007
008
020 |a 9788498794250 
090 |l https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8066/9788498794250.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8066/9788498794250_225x318.jpg 
100 |a Schopenhauer, Arthur 
245 |a Sobre la visión y los colores. Seguido de la correspondencia con Johann Wolfgang Goethe  |h [Recurso electrónico] 
260 |a Madrid:  |b Trotta Editorial  |c 2013 
264 |c 2013 
300 |a 160 
365 |b 7.44  |c EUR  |h 9.00  |j ES 
365 |b 9.38 
365 |b 9.38  |c USD  |h 9.38  |j US 
365 |b 5774.71  |c CLP  |h 6871.91  |j CL 
520 |a Movido más por su admiración por Goethe que por las exigencias de su propio pensamiento, Schopenhauer elabora una teoría del color que pretende, según él, respaldar los simples hechos que Goethe compiló en su Teoría de los colores y apoyar a este en su radical oposición a la teoría newtoniana. En esta línea, el filósofo presenta una consideración del color desde el punto de vista subjetivo (como modificación de la actividad del ojo), completando el tratamiento objetivo realizado por el poeta, que entiende el color como modificación de la luz. Así, y pese a no tener un contenido plenamente filosófico, este escrito contribuye a la comprensión de la teoría schopenhaueriana sobre la intuición empírica y las formas a priori del conocimiento. El presente volumen, que recoge el tratado Sobre la visión y los colores según la tercera y última edición, fechada en 1854, incluye asimismo la correspondencia entre Schopenhauer y Goethe, en la que se pone de manifiesto la breve y tensa relación entre ambos. El tono de las cartas del joven filósofo refleja su ambigua actitud hacia el maestro, alternando las expresiones de máxima reverencia con ademanes de superioridad hacia la Teoría de los colores, que constituía para Goethe la obra de su vida. 
650 |a Filosofía 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051356