Fantasmas de la vida moderna

El presente libro nace del reconocimiento de la arquitectura como uno de los más poderosos instrumentos de configuración de nuestro imaginario contemporáneo, como un privilegiado laboratorio donde el espíritu de la época —invisible, muchas veces, para quien lo habita como el aire que respiramos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arenas, Luis
Formato: eBook
Fecha de publicación: Madrid: Trotta Editorial 2012
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 023070a a2000277 4500
001 Odilo00051362
003
005 20140527151223.0
006
007
008
020 |a 9788498792799 
090 |l https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8066/9788498792799.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8066/9788498792799_225x318.jpg 
100 |a Arenas, Luis 
245 |a Fantasmas de la vida moderna  |h [Recurso electrónico] 
260 |a Madrid:  |b Trotta Editorial  |c 2012 
264 |c 2012 
300 |a 232 
365 |b 9.09  |c EUR  |h 11.00  |j ES 
365 |b 11.46 
365 |b 11.46  |c USD  |h 11.46  |j US 
365 |b 7055.40  |c CLP  |h 8395.92  |j CL 
520 |a El presente libro nace del reconocimiento de la arquitectura como uno de los más poderosos instrumentos de configuración de nuestro imaginario contemporáneo, como un privilegiado laboratorio donde el espíritu de la época —invisible, muchas veces, para quien lo habita como el aire que respiramos— toma forma y deja ver con admirable nitidez las tensiones y las líneas de fuga que alimentan nuestro presente. Qué conexión tiene el progresivo desplazamiento de intereses que manifiestan los momentos de la arquitectura del siglo xx que aquí se recogen con desplazamientos coetáneos en el terreno de la ontología, de la ideología, de la estética o de la política es lo que se ha querido explorar en esta obra con el único propósito de devolver a la arquitectura al humus cultural del que brota y sin el cual resulta imposible entender nada de lo acontecido en los últimos cincuenta años en la teoría y práctica de los arquitectos contemporáneos. Con ello se ha pretendido yuxtaponer diacrónica y sincrónicamente fenómenos diversos y a escala diferente que, sin embargo, aproximados los unos a los otros, permiten componer una figura que quizá de otra manera permanecería oculta. Lo que reaparecerá aquí y allá a partir de las constelaciones que forman el puñado de fenómenos, autores y obras que se rescatan del torrente inagotable del siglo xx es el fantasma de esa modernidad que nos abandonó y el rastro de ausencia que ha dejado a su paso. 
650 |a Filosofía 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051362