El conocimiento

La filosofía comenzó el día en que alguien decidió responder a preguntas sobre acontecimientos que sorprendían dando razones, no contando una historia. Ese día el logos sucedió al mito. Este volumen de la Enciclopedia IberoAmericana de Filosofía está dedicado a «El conocimiento», es decir,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villoro, Luis
Formato: eBook
Fecha de publicación: Madrid: Trotta Editorial 2012
Series:Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía 20
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 020750a a2000289 4500
001 Odilo00051364
003
005 20140528113722.0
006
007
008 | || l|1| || ||
020 |a 9788498794021 
090 |l https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8066/20___9788498794021.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8066/20___9788498794021_225x318.jpg 
100 |a Villoro, Luis 
245 |a El conocimiento  |h [Recurso electrónico] 
260 |a Madrid:  |b Trotta Editorial  |c 2012 
264 |c 2012 
300 |a 248 
365 |b 10  |c EUR  |h 8.26  |j ES 
365 |b 12.61 
365 |b 12.61  |c USD  |h 12.61  |j US 
365 |b 7761.71  |c CLP  |h 9236.44  |j CL 
490 |a Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía  |v 20 
520 |a La filosofía comenzó el día en que alguien decidió responder a preguntas sobre acontecimientos que sorprendían dando razones, no contando una historia. Ese día el logos sucedió al mito. Este volumen de la Enciclopedia IberoAmericana de Filosofía está dedicado a «El conocimiento», es decir, a aclarar lo que significa dar razones, en vez de contar cuentos o leyendas. La reflexión sobre el conocimiento verdadero es tan antigua como la filosofía, aunque el lector notará que es en la Modernidad cuando esta preocupación adquiere un lugar central. En este volumen se repasan las concepciones filosóficas sobre la sensación y la percepción, y su papel en la producción de conocimiento. También el de la memoria, sobre todo los problemas que plantea la neurofisiología y la búsqueda del engrama. Otros temas tratados son las creencias, o el eterno enemigo y reto radical de la teoría del conocimiento, al que se ha enfrentado desde la época más antigua: el escepticismo. Igualmente se tratará la objetividad del conocimiento, que abarca desde binomio objetividad 'versus' subjetividad hasta la dimensión social del conocimiento. 
650 |a Filosofía 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051364