LEADER |
013870a a2000277 4500 |
001 |
Odilo00051367 |
003 |
|
005 |
20140527151258.0 |
006 |
|
007 |
|
008 |
|
020 |
|
|
|a 9788498795219
|
090 |
|
|
|l https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8066/9788498795219.jpg
|
099 |
|
|
|h https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8066/9788498795219_225x318.jpg
|
100 |
|
|
|a Jiménez, José
|
245 |
|
|
|a La imagen surrealista
|h [Recurso electrónico]
|
260 |
|
|
|a Madrid:
|b Trotta Editorial
|c 2014
|
264 |
|
|
|c 2014
|
300 |
|
|
|a 96
|
365 |
|
|
|b 6.61
|c EUR
|h 8.00
|j ES
|
365 |
|
|
|b 8.33
|
365 |
|
|
|b 8.33
|c USD
|h 8.33
|j US
|
365 |
|
|
|b 5130.49
|c CLP
|h 6105.28
|j CL
|
520 |
|
|
|a La imagen surrealista reúne cuatro textos teóricos, cuatro intervenciones críticas, sobre distintos aspectos del surrealismo. En todos ellos, subyace la idea de que el surrealismo no es meramente un «movimiento» poético y artístico más, sino una actitud general ante la vida, que busca la ampliación y el enriquecimiento de la existencia humana. Se plantea, también, que el eje de esa actitud, su núcleo, es el papel que se asigna a la imagen, concebida como plasmación del deseo, como flujo erótico, y que actúa como impulso del cambio, de la transformación.
|
650 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
856 |
|
|
|z Texto completo en Odilo
|u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051367
|