Filosofía de la lógica

Esta obra pretende ofrecer un panorama representativo de tipos de problemas y orientaciones característicos de la filosofía de la lógica. Desde la relación de los lenguajes formales con el lenguaje ordinario y los procesos psíquicos, pasando por el estudio de nociones fundamentales como las de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: "Orayen, Raúl; Moretti, Alberto"
Formato: eBook
Fecha de publicación: Madrid: Trotta Editorial 2012
Series:Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía 27
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 029700a a2000289 4500
001 Odilo00051368
003
005 20140528113707.0
006
007
008 | || l|1| || ||
020 |a 9788498793833 
090 |l https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8066/27___9788498793833.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8066/27___9788498793833_225x318.jpg 
100 |a "Orayen, Raúl; Moretti, Alberto" 
245 |a Filosofía de la lógica  |h [Recurso electrónico] 
260 |a Madrid:  |b Trotta Editorial  |c 2012 
264 |c 2012 
300 |a 360 
365 |b 10  |c EUR  |h 8.26  |j ES 
365 |b 12.61 
365 |b 12.61  |c USD  |h 12.61  |j US 
365 |b 7761.71  |c CLP  |h 9236.44  |j CL 
490 |a Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía  |v 27 
520 |a Esta obra pretende ofrecer un panorama representativo de tipos de problemas y orientaciones característicos de la filosofía de la lógica. Desde la relación de los lenguajes formales con el lenguaje ordinario y los procesos psíquicos, pasando por el estudio de nociones fundamentales como las de identidad, referencia, verdad o consecuencia lógica, hasta las cuestiones de la abstracción y las entidades abstractas, o la consideración de los problemas implicados en la teoría de tipos, la teoría de conjuntos o los distintos sistemas de lógica, los autores hacen una valiosa contribución a la indagación filosófica motivada por la lógica. Así, el artículo de Agustín Rayo plantea el problema del vínculo entre los razonamientos en un lenguaje constituido social e históricamente y su examen por medio del lenguaje formal. Por su parte, Gladys Palau traza el recorrido histórico de los intentos por fundar la lógica en la investigación psicológica. Rodolfo Gaeta dedica su trabajo a las dificultades de la relación entre identidad y referencia, mientras que Alberto Moretti analiza en el suyo el concepto tarskiano de verdad. La búsqueda de un concepto adecuado de consecuencia lógica es el objeto del artículo de Mario Gómez Torrente. A los enfoques de la abstracción en el siglo XX y a la discusión sobre la existencia de las entidades abstractas consagran sus colaboraciones Ignacio Angelelli y Eduardo Barrio, respectivamente. A partir de las iniciales aportaciones de G. Frege y B. Russell, Francisco Rodríguez Consuegra dedica su contribución a la teoría de tipos, Jesús Mosterín brinda un panorama de la riqueza conceptual de las teorías de conjuntos e Ignacio Jané intenta clarificar qué son esas entidades que denominamos conjuntos. Cierran el volumen los trabajos de María Manzano y de Raymundo Morado, que giran en torno a la aplicabilidad general de la idea de consecuencia lógica y a la tarea de la comparación de sistemas de lógica distintos. 
650 |a Filosofía 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051368