El salvador del error

En estas páginas, a modo de una especie de Confesiones, relata Algazel (1058-1111), uno de los musulmanes más respetados y leídos profusamente hasta hoy, su experiencia de la búsqueda de la verdad dentro de las variadas opciones que le ofrecía la cultura de su época respecto a la aceptación o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Algazel
Formato: eBook
Fecha de publicación: Madrid: Trotta Editorial 2013
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 021950a a2000277 4500
001 Odilo00051380
003
005 20140527151638.0
006
007
008
020 |a 9788498794731 
090 |l https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8066/9788498794731.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8066/9788498794731_225x318.jpg 
100 |a Algazel 
245 |a El salvador del error  |h [Recurso electrónico] 
260 |a Madrid:  |b Trotta Editorial  |c 2013 
264 |c 2013 
300 |a 96 
365 |b 4.96  |c EUR  |h 6.00  |j ES 
365 |b 6.25 
365 |b 6.25  |c USD  |h 6.25  |j US 
365 |b 3849.81  |c CLP  |h 4581.27  |j CL 
520 |a En estas páginas, a modo de una especie de Confesiones, relata Algazel (1058-1111), uno de los musulmanes más respetados y leídos profusamente hasta hoy, su experiencia de la búsqueda de la verdad dentro de las variadas opciones que le ofrecía la cultura de su época respecto a la aceptación o no de la filosofía en el pensamiento teológico islámico. En disputa con los partidarios de la enseñanza de un imam infalible hará una crítica radical del conocimiento que llama poderosamente la atención por su parecido con el Discurso del método. Finalmente se decantará por la mística sufí, por un sufismo moderado, donde el corazón, el gustar y el sentir se muestran como una vía superior a la del conocer y con la que trata de infundir un calor y una emotividad que sean capaces de revivificar el cumplimiento de las obligaciones islámicas. La traducción, introducción y notas de esta obra ha sido llevada a cabo por Emilio Tornero Poveda, autor de artículos especializados en el pensamiento árabe islámico publicados, entre otras revistas, en al-Qantara del CSIC y Anaquel de Estudios Árabes de la Universidad Complutense de Madrid, así como de libros y traducciones de algunos filósofos árabes, como La conducta virtuosa del filósofo de al-Razi, y editor y revisor de El filósofo autodidacto de Ibn Tufayl, ambos publicados en esta misma Editorial. 
650 |a Filosofía 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051380