La democracia y su contrario. Representación, separación de poderes y opinión pública

En tiempos de consenso universal sobre el valor de la democracia se percibe una creciente sensación de desafección y malestar. Son muchos los síntomas de que el principal enemigo de las democracias actuales no está ya en el repliegue hacia antiguas formas de tiranía, sino en la paulatina erosio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Greppi, Andrea
Formato: eBook
Fecha de publicación: Madrid: Trotta Editorial 2012
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 024080a a2000277 4500
001 Odilo00051395
003
005 20141027115953.0
006
007
008 | || l|1| || ||
020 |a 9788498793710 
090 |l https://covers.odilo.io/publicms/La_democracia_y_su_contrario._Representaci_n__separaci_n_de_poderes_y_opini_n_p_blica/9788498793710.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/publicms/La_democracia_y_su_contrario._Representaci_n__separaci_n_de_poderes_y_opini_n_p_blica/9788498793710_225x318.jpg 
100 |a Greppi, Andrea 
245 |a La democracia y su contrario. Representación, separación de poderes y opinión pública  |h [Recurso electrónico] 
260 |a Madrid:  |b Trotta Editorial  |c 2012 
264 |c 2012 
300 |a 216 
365 |b 9.09  |c EUR  |h 11.00  |j ES 
365 |b 11.46 
365 |b 11.46  |c USD  |h 11.46  |j US 
365 |b 7055.40  |c CLP  |h 8395.92  |j CL 
520 |a En tiempos de consenso universal sobre el valor de la democracia se percibe una creciente sensación de desafección y malestar. Son muchos los síntomas de que el principal enemigo de las democracias actuales no está ya en el repliegue hacia antiguas formas de tiranía, sino en la paulatina erosión de las herramientas institucionales propias del constitucionalismo moderno y, en particular, en el declive de los principios de representación y separación de poderes. Al centrar el análisis en la quiebra de su dimensión procedimental, se pone de manifiesto que el «contrario de la democracia», tal como se presenta en nuestros días, «no está tan lejos de la experiencia cotidiana como les parece a los (por el momento) felices habitantes de las sociedades avanzadas o a los (todavía esperanzados) pobladores de las sociedades en vías de desarrollo». Es urgente, en una situación como esta, sentar las bases para la recomposición de las estructuras de mediación democrática que el ciudadano necesita para intervenir activamente en los procesos de formación de la opinión y la voluntad colectiva. Sin proporcionar un manual de instrucciones, pero desde la defensa del ideal igualitario, este libro afronta con realismo la cuestión de qué ocurriría si dejara de importar la pregunta sobre el futuro de la democracia. 
650 |a Law / General 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051395