Cuestiones morales

Sobre la ética hay grandes teorías, pero la ética también afecta a la vida concreta, es decir, a las «actividades de la vida» y a las ideas que uno se hace de lo que sería una «vida buena y ordenada». El lector encontrará, en primer lugar, indicaciones pertinentes sobre las dos grandes tradici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guariglia, Osvaldo
Formato: eBook
Fecha de publicación: Madrid: Trotta Editorial 2012
Series:Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía 12
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 023270a a2000289 4500
001 Odilo00051399
003
005 20140528114022.0
006
007
008 | || l|1| || ||
020 |a 9788498793956 
090 |l https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8066/12___9788498793956.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8066/12___9788498793956_225x318.jpg 
100 |a Guariglia, Osvaldo 
245 |a Cuestiones morales  |h [Recurso electrónico] 
260 |a Madrid:  |b Trotta Editorial  |c 2012 
264 |c 2012 
300 |a 320 
365 |b 9  |c EUR  |h 7.44  |j ES 
365 |b 11.35 
365 |b 11.35  |c USD  |h 11.35  |j US 
365 |b 6985.54  |c CLP  |h 8312.79  |j CL 
490 |a Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía  |v 12 
520 |a Sobre la ética hay grandes teorías, pero la ética también afecta a la vida concreta, es decir, a las «actividades de la vida» y a las ideas que uno se hace de lo que sería una «vida buena y ordenada». El lector encontrará, en primer lugar, indicaciones pertinentes sobre las dos grandes tradiciones que todavía hoy conforman una conciencia moral: la kantiana, con su preocupación universalista, y la aristotélica, tan centrada en el agente moral concreto. Lo universal y lo particular viven sus tensiones, que se manifiestan cuando se ponen juntos los conceptos de «igualdad» y de «identidad cultural». En este afán por identificar los hilos conductores de una conciencia moral moderna, hay que señalar el papel de las emociones, el de la sociedad, el del poder público, el de la religión o el de la mujer. La segunda parte se ocupa de lo que se ha dado en llamar «ética aplicada». La reflexión moral no puede quedar en grandes ideas, sino que tiene que ser capaz de decir algo orientativo sobre los problemas de la vida. Por ello se ofrece una reflexión en voz alta sobre las actividades y campos nuevos que por su importancia merecen un juicio moral. Son éstos: la práctica biomédica, la transformación del medio ambiente y las actividades empresariales. Son continentes vastos y desconocidos, por eso se hacen propuestas abiertas, tentativas. Y también, orientadoras. 
650 |a Filosofía 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051399