El filósofo impertinente. Kierkegaard contra el orden establecido

Søren Kierkegaard fue, sin duda, una de esas impertinencias con las que de cuando en cuando nos abofetea la historia para que no nos durmamos en los laureles, para que no nos dejemos arrastrar por la corriente, para que no olvidemos que todo orden establecido se encuentra bajo sospecha en el momento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Goñi, Carlos
Formato: eBook
Fecha de publicación: Madrid: Trotta Editorial 2013
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 022120a a2000277 4500
001 Odilo00051408
003
005 20141027104026.0
006
007
008 | || l|1| || ||
020 |a 9788498794373 
090 |l https://covers.odilo.io/publicms/El_fil_sofo_impertinente._Kierkegaard_contra_el_orden_establecido/9788498794373.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/publicms/El_fil_sofo_impertinente._Kierkegaard_contra_el_orden_establecido/9788498794373_225x318.jpg 
100 |a Goñi, Carlos 
245 |a El filósofo impertinente. Kierkegaard contra el orden establecido  |h [Recurso electrónico] 
260 |a Madrid:  |b Trotta Editorial  |c 2013 
264 |c 2013 
300 |a 184 
365 |b 7.44  |c EUR  |h 9.00  |j ES 
365 |b 9.38 
365 |b 9.38  |c USD  |h 9.38  |j US 
365 |b 5774.71  |c CLP  |h 6871.91  |j CL 
520 |a Søren Kierkegaard fue, sin duda, una de esas impertinencias con las que de cuando en cuando nos abofetea la historia para que no nos durmamos en los laureles, para que no nos dejemos arrastrar por la corriente, para que no olvidemos que todo orden establecido se encuentra bajo sospecha en el momento mismo en que queda establecido. Aunque la lucha que llevó a cabo el pensador danés tuvo un campo de batalla bien definido y unos enemigos concretos, a pesar de que sus controversias se lidiaron en zonas de la filosofía y de la teología prácticamente inhóspitas para el lector del siglo xxi, su mensaje, su obra y su vida son tan necesarios para nosotros como la ventilación para una casa que ha permanecido mucho tiempo cerrada. Kierkegaard es el «filósofo impertinente», porque nadie permanece indiferente tras haber leído sus obras. Algo ocurre, intelectual y existencialmente, cuando uno se topa con él, de alguna manera se nos queda clavado un aguijón en la carne con el que hemos de vivir mientras sigamos pensando. El pensador actual que no haya pasado por Kierkegaard, que no se haya sometido a una cura kierkegaardiana, carece de ese plus intelectual que el «filósofo impertinente» llamaba seriedad. 
650 |a Filosofía 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051408