LEADER |
036700a a2000385 4500 |
001 |
Odilo00051706 |
003 |
|
005 |
20171105123808.0 |
006 |
|
007 |
|
008 |
|
020 |
|
|
|a 9788430957774
|
028 |
|
|
|a 1275005
|
037 |
|
|
|f EPUB
|
037 |
|
|
|b COMERCIAL GRUPO ANAYA, S.A., [+34-913938600], [+34-913209129], [cga@anaya.es]
|n Available
|
041 |
|
|
|a spa
|
044 |
|
|
|c ES
|
072 |
|
|
|x PHI000000
|
090 |
|
|
|l https://www.tecnos.es/jpg_1000/tecnos/TC00205801.jpg
|
099 |
|
|
|h https://covers.odilo.io/public/Libros_de_ret_rica/cover_resized2628~1.jpg
|
100 |
|
|
|a Jorge de Trebisonda
|
245 |
|
|
|a Libros de retórica
|c Jorge de Trebisonda
|
250 |
|
|
|a 1
|
260 |
|
|
|a Spain
|b Tecnos
|c 2013
|
264 |
|
|
|c 20130305
|
365 |
|
|
|a 02
|b 8.26
|c EUR
|f 20130121
|h 9.99
|j ES
|
365 |
|
|
|a 42
|b 8.26
|c EUR
|f 20130121
|h 9.99
|j ES
|
490 |
|
|
|a Clásicos - Clásicos Del Pensamiento
|
520 |
|
|
|a Los dos primeros Libros de Retórica de Jorge de Trebisonda establecen las bases del conocimiento de la retórica humanista. Recogen las definiciones fundamentales de causa, cuestión, géneros y modos, las primeras partes del discurso, los estados o constituciones de la causa y los lugares con que se fomenta la persuasión en ellos, el exordio y la narración. La consulta de este tratado, muy difundido entre 1450 y 1550, ofrecía una síntesis crítica de la tradición hermogeniana y bizantina con la que se superaba la reducción medieval de contenidos y fuentes antiguas. Se difundió en numerosas copias, y en varias ediciones de las imprentas humanistas más afamadas de los siglos XV y XVI. Sin apartarse demasiado de la doctrina aristotélica, presentaba las razones más destacadas de los tratados latinos (ciceronianos, Quintiliano, Fortunaciano, Sulpicio Víctor, Julio Severiano, Julio Víctor, la retórica atribuida a Agustín) que sustentaban el fondo común asumido y desarrollado en Roma. Pero Trebisonda también pretendía explicar la función de los lugares retóricos en la composición de las principales partes del discurso, indispensables para dar brillantez y eficacia a un discurso calculado minuciosamente para convencer.
|
520 |
|
|
|b Los dos primeros Libros de Retórica de Jorge de Trebisonda establecen las bases del conocimiento de la retórica humanista. Recogen las definiciones fundamentales de causa, cuestión, géneros y modos, las primeras partes del discurso, los estados o constituciones de la causa y los lugares con que se fomenta la persuasión en ellos, el exordio y la narración. La consulta de este tratado, muy difundido entre 1450 y 1550, ofrecía una síntesis crítica de la tradición hermogeniana y bizantina con la que se superaba la reducción medieval de contenidos y fuentes antiguas. Se difundió en numerosas copias, y en varias ediciones de las imprentas humanistas más afamadas de los siglos XV y XVI. Sin apartarse demasiado de la doctrina aristotélica, presentaba las razones más destacadas de los tratados latinos (ciceronianos, Quintiliano, Fortunaciano, Sulpicio Víctor, Julio Severiano, Julio Víctor, la retórica atribuida a Agustín) que sustentaban el fondo común asumido y desarrollado en Roma. Pero Trebisonda también pretendía explicar la función de los lugares retóricos en la composición de las principales partes del discurso, indispensables para dar brillantez y eficacia a un discurso calculado minuciosamente para convencer.
|
540 |
|
|
|a 01
|b ES
|
650 |
|
|
|x Humanities
|
700 |
|
|
|a Mª Asunción Sánchez Manzano
|
856 |
|
|
|z Texto completo en Odilo
|u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051706
|
960 |
|
|
|a Spain
|c 2013
|