De ética y política

Ética y Política están hoy necesitadas de profunda reflexión y extenso estudio. Ni a lo largo del pensamiento, ni de la historia se han articulado siempre de igual manera. De ahí la importancia del presente trabajo, que, de una parte, quiere evitar lecturas superficiales de los problemas que ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Raquel Lázaro Cantero
Otros autores: Rafael Alvira, Tomás Calleja, Mónica Codina, Alejo José G. Sison, Héctor Ghiretti, Agustín González Enciso, Elena Gutiérrez García, Montserrat Herrero López, Concepción Naval, Charo Repáraz, Jordi Rodríguez-Virgili, Sergio Sánchez-Migallón, Kurt Spang, Carolina Ugarte, Anaya Infantil y Juvenil
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Tecnos 2013
Edición:1
Series:Biblioteca De Historia Y Pensamiento Político
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 050400a a2000565 4500
001 Odilo00051712
003
005 20171105123811.0
006
007
008
020 |a 9788430958764 
028 |a 1263002 
037 |f EPUB 
037 |b COMERCIAL GRUPO ANAYA, S.A., [+34-913938600], [+34-913209129], [cga@anaya.es]  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
072 |x PHI005000 
090 |l https://www.tecnos.es/jpg_1000/tecnos/TC00212401.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/De__tica_y_pol_tica/cover_resized2436~1.jpg 
100 |a Raquel Lázaro Cantero 
245 |a De ética y política  |c Raquel Lázaro Cantero 
250 |a 1 
260 |a Spain  |b Tecnos  |c 2013 
264 |c 20130618 
365 |a 02  |b 10.73  |c EUR  |f 20130520  |h 12.98  |j ES 
365 |a 42  |b 10.73  |c EUR  |f 20130520  |h 12.98  |j ES 
490 |a Biblioteca De Historia Y Pensamiento Político 
520 |a Ética y Política están hoy necesitadas de profunda reflexión y extenso estudio. Ni a lo largo del pensamiento, ni de la historia se han articulado siempre de igual manera. De ahí la importancia del presente trabajo, que, de una parte, quiere evitar lecturas superficiales de los problemas que acompañan a las relaciones entre la ética y la política y, de otra parte, señalar posibles soluciones. Se ha investigado el significado de esas dos ciencias del saber práctico desde la perspectiva filosófica, jurídica, empresarial, comunicativa, histórica y pedagógica. La separación que se establece entre ética y política, un poco antes de la modernidad temprana, ha dado lugar a importantes quiebras de sentido y crisis de confianza societaria. Hoy en día asistimos a un escepticismo generalizado en torno a la política. Al mismo tiempo pareciera que el relativismo moral se extiende por todo el globo terráqueo y que pocos creen que haya una ley moral universal. Todo ello -sazonado con los episodios de corrupción política que sacuden el espacio público- hace pensar que efectivamente el poder corrompe y que dedicarse a la política obliga a pensar que el fin justifica los medios, de modo que no parece claro que los valores éticos puedan limitar, ni servir de fundamento a la acción de gobierno en orden al bien común y la paz societaria, tareas esenciales de todo buen gobernante, pero que parecen supeditarse hoy por hoy a los intereses particulares de quienes tienen el poder. El presente trabajo pretende mostrar una visión no escéptica, sino alentadora tanto de la noble tarea política como de la conducta ética. 
520 |b Ética y Política están hoy necesitadas de profunda reflexión y extenso estudio. Ni a lo largo del pensamiento, ni de la historia se han articulado siempre de igual manera. De ahí la importancia del presente trabajo, que, de una parte, quiere evitar lecturas superficiales de los problemas que acompañan a las relaciones entre la ética y la política y, de otra parte, señalar posibles soluciones. Se ha investigado el significado de esas dos ciencias del saber práctico desde la perspectiva filosófica, jurídica, empresarial, comunicativa, histórica y pedagógica. La separación que se establece entre ética y política, un poco antes de la modernidad temprana, ha dado lugar a importantes quiebras de sentido y crisis de confianza societaria. Hoy en día asistimos a un escepticismo generalizado en torno a la política. Al mismo tiempo pareciera que el relativismo moral se extiende por todo el globo terráqueo y que pocos creen que haya una ley moral universal. Todo ello -sazonado con los episodios de corrupción política que sacuden el espacio público- hace pensar que efectivamente el poder corrompe y que dedicarse a la política obliga a pensar que el fin justifica los medios, de modo que no parece claro que los valores éticos puedan limitar, ni servir de fundamento a la acción de gobierno en orden al bien común y la paz societaria, tareas esenciales de todo buen gobernante, pero que parecen supeditarse hoy por hoy a los intereses particulares de quienes tienen el poder. El presente trabajo pretende mostrar una visión no escéptica, sino alentadora tanto de la noble tarea política como de la conducta ética. 
540 |a 01  |b ES 
650 |x Humanities 
700 |a Raquel Lázaro Cantero 
700 |a Rafael Alvira 
700 |a Tomás Calleja 
700 |a Mónica Codina 
700 |a Alejo José G. Sison 
700 |a Héctor Ghiretti 
700 |a Agustín González Enciso 
700 |a Elena Gutiérrez García 
700 |a Montserrat Herrero López 
700 |a Concepción Naval 
700 |a Charo Repáraz 
700 |a Jordi Rodríguez-Virgili 
700 |a Sergio Sánchez-Migallón 
700 |a Kurt Spang 
700 |a Carolina Ugarte 
700 |a Anaya Infantil y Juvenil 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051712 
960 |a Spain  |c 2013