La Secesión de España

Para que el término tan abusado de diálogo vuelva a tener sentido es necesario que exista una gramática compartida. En democracia la gramática compartida es la Constitución y son las leyes. Fuera de ellas no hay diálogo posible, la comunicación es imposible. Pero las lenguas, las gramáticas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Joseba Arregi Aranburu
Otros autores: Luis Castells Arteche, Alberto López Basaguren, Matías Múgica, José V. Rodríguez Mora, Bárbara Ruiz Balzola, José Mª Ruiz Soroa, José Ibarrola
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Tecnos 2014
Edición:1
Series:Ciencia Política - Semilla Y Surco - Serie De Ciencia Política
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 037750a a2000481 4500
001 Odilo00051717
003
005 20171105123817.0
006
007
008
020 |a 9788430961986 
028 |a 1261008 
037 |f EPUB 
037 |b COMERCIAL GRUPO ANAYA, S.A., [+34-913938600], [+34-913209129], [cga@anaya.es]  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
072 |x POL000000 
090 |l https://www.tecnos.es/jpg_1000/tecnos/TC00240401.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/La_Secesi_n_de_Espa_a/cover_resized1968~1.jpg 
100 |a Joseba Arregi Aranburu 
245 |a La Secesión de España  |c Joseba Arregi Aranburu 
250 |a 1 
260 |a Spain  |b Tecnos  |c 2014 
264 |c 20140320 
365 |a 02  |b 13.22  |c EUR  |f 20140307  |h 16.00  |j ES 
365 |a 42  |b 13.22  |c EUR  |f 20140307  |h 16.00  |j ES 
490 |a Ciencia Política - Semilla Y Surco - Serie De Ciencia Política 
520 |a Para que el término tan abusado de diálogo vuelva a tener sentido es necesario que exista una gramática compartida. En democracia la gramática compartida es la Constitución y son las leyes. Fuera de ellas no hay diálogo posible, la comunicación es imposible. Pero las lenguas, las gramáticas se renuevan, sin dejar de ser las mismas. Dentro de una misma estructura gramatical, la Constitución, las leyes se pueden renovar, pueden ser adoptadas nuevas normas legales para dar salida a los problemas que surgen en la sociedad. Si la democracia y el Estado de derecho terminan diciendo que un problema es insoluble dentro de sus normas, algo está fallando. Le toca a la democracia y al Estado de derecho mostrar que es capaz, sin renunciar a la gramática común, de encontrar caminos para regular aquello que parece romper y superar lo compartido. Si no se hace ese esfuerzo, la democracia y el Estado pierden legitimidad. Y este planteamiento es compatible con el análisis serio de las graves consecuencias que tendría romper la gramática común, la Constitución. De esto tratan los estudios recogidos en este volumen. 
520 |b Para que el término tan abusado de diálogo vuelva a tener sentido es necesario que exista una gramática compartida. En democracia la gramática compartida es la Constitución y son las leyes. Fuera de ellas no hay diálogo posible, la comunicación es imposible. Pero las lenguas, las gramáticas se renuevan, sin dejar de ser las mismas. Dentro de una misma estructura gramatical, la Constitución, las leyes se pueden renovar, pueden ser adoptadas nuevas normas legales para dar salida a los problemas que surgen en la sociedad. Si la democracia y el Estado de derecho terminan diciendo que un problema es insoluble dentro de sus normas, algo está fallando. Le toca a la democracia y al Estado de derecho mostrar que es capaz, sin renunciar a la gramática común, de encontrar caminos para regular aquello que parece romper y superar lo compartido. Si no se hace ese esfuerzo, la democracia y el Estado pierden legitimidad. Y este planteamiento es compatible con el análisis serio de las graves consecuencias que tendría romper la gramática común, la Constitución. De esto tratan los estudios recogidos en este volumen. 
540 |a 01  |b ES 
650 |x Society & social sciences 
650 |a Ciencias Políticas / General 
700 |a Joseba Arregi Aranburu 
700 |a Luis Castells Arteche 
700 |a Alberto López Basaguren 
700 |a Matías Múgica 
700 |a José V. Rodríguez Mora 
700 |a Bárbara Ruiz Balzola 
700 |a José Mª Ruiz Soroa 
700 |a José Ibarrola 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051717 
960 |a Spain  |c 2014