| LEADER |
013600a a2000265 4500 |
| 001 |
Odilo00051787 |
| 003 |
|
| 005 |
20160414071506.0 |
| 006 |
|
| 007 |
|
| 008 |
|
| 020 |
|
|
|a 9788415487678
|
| 041 |
|
|
|a spa
|
| 072 |
|
|
|a ACV
|
| 090 |
|
|
|l http://127.0.0.1:5000/media/eb_0152/covers/9788415487678.jpg
|
| 099 |
|
|
|h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788415487678_225x318.jpg
|
| 100 |
|
|
|a GIL SERRA, ANA FE
|
| 245 |
|
|
|a EXILIO ALEMÁN EN ESTADOS UNIDOS
|b LA VOZ DE LA RESISTENCIA
|
| 260 |
|
|
|b Universidad de Almería
|
| 300 |
|
|
|a 102
|
| 365 |
|
|
|b 3.79
|c EUR
|h 4.80
|j ES
|
| 520 |
|
|
|a El ascenso del nacionalsocialismo al poder en 1933 produjo una de las mayores migraciones de la vida intelectual alemana a países colindantes. Tras la invasión de Francia en 1940, Estados Unidos se convirtió en el país de asilo que acogió al mayor número de refugiados alemanes y austriacos, muchos de ellos continuaron su labor de denuncia contra el nazismo desde ámbitos como el universitario, periodístico o cinematográfico. Las investigaciones realizadas en los años ochenta sobre el exilio alemán ha permitido rescatar del olvido a escritores -como los austriacos Hermann Grab o Elisabeth Frundlich.
|
| 540 |
|
|
|a 02
|b WORLD
|
| 650 |
|
|
|x Arts
|
| 856 |
|
|
|z Texto completo en Odilo
|u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051787
|